NOTICIAS DE CUBA
Turista denuncia haber sido robado dos veces en La Habana: “No vuelvo ni loco”
“Cada vez que usted sale, la gente los sigue, le pide plata”, explicó el joven en redes sociales

El video publicado en TikTok por Jhon Correa muestra a un hombre que, según él, lo había estado siguiendo por varias cuadras. (Captura de pantalla © Jhon Correa – TikTok)
Un turista colombiano ha denunciado públicamente a través de un video viral en TikTok que ha sido víctima de dos robos desde su llegada a Cuba. Jhon Correa grabó un mensaje en las calles de La Habana para sus seguidores de Tiktok y mostró cómo lo seguían durante su recorrido por la ciudad, en un ambiente inseguro y hostil.
El video, publicado en su red social TikTok @jhon_correa_coach, muestra al colombiano señalando a un hombre que, según él, lo había estado siguiendo por varias cuadras. “Ayer nos robaron en la calle y ayer nos siguieron por varias cuadras”, explicó el turista visiblemente molesto.
“Cada vez que usted sale, la gente los sigue, le pide plata”, continuó mientras grababa a un supuesto acosador. La situación generó preocupación, especialmente porque se desarrolla en zonas frecuentadas por turistas.
El colombiano también compartió su descontento sobre lo que describió como una experiencia desagradable una vez en el aeropuerto y otra en la calle. “Nos han robado dos veces desde que llegamos acá. No se lo deseo a nadie. Por acá no vuelvo ni loco”, comentó, haciendo hincapié en la frustración de su experiencia.
El testimonio se suma a las crecientes quejas de viajeros que aseguran haber sido víctimas de robos y acosos en la capital cubana. A pesar de que no se especificaron detalles sobre los robos ni si se hicieron denuncias ante las autoridades, el video pone de manifiesto el deterioro de las condiciones de seguridad ciudadana, un tema recurrente en los relatos de turistas que visitan la Isla.
La situación expuesta por el colombiano es parte de un fenómeno que ha sido señalado en diversas ocasiones por otros viajeros, quienes afirman haber sido acosados por individuos pidiendo dinero o incluso participando en actos delictivos en las calles de La Habana. La seguridad en áreas turísticas continúa siendo una preocupación para quienes visitan el país.
En abril pasado, dos turistas rusas, identificadas como Olga y su amiga, fueron brutalmente asaltadas por individuos con gafas oscuras. Las jóvenes, quienes viajaban a Cuba para pasar unas vacaciones en Varadero, fueron atacadas mientras paseaban por el centro histórico de la capital cubana.
Los agresores las golpearon repetidamente y les robaron los bolsos, uno de los cuales contenía dinero, documentos personales y el pasaporte de Olga. A pesar de sus gritos de auxilio, no recibieron ayuda de transeúntes ni de la Policía Nacional Revolucionaria.
Tras el incidente, regresaron a su hotel en busca de asistencia, pero no recibieron orientación ni apoyo del personal para presentar una denuncia. Como consecuencia del robo, Olga perdió su pasaporte y tuvo que tramitar un certificado especial de salida para poder regresar a Rusia.
Aunque profundamente afectadas, las turistas sobrevivieron al ataque y recomendaron a futuros viajeros evitar llevar objetos de valor y desplazarse en taxi por las zonas más vulnerables de La Habana. Este incidente pone en evidencia las dificultades de seguridad que enfrentan los turistas en la capital cubana.
Por otro lado, el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada recientemente reportó un intento de robo fallido en el hotel Sevilla, ubicado en La Habana Vieja. El incidente involucró a un ladrón no identificado que resultó con una mano lesionada al romper la vidriera de una tienda en la zona exterior del inmueble. Mayeta compartió una fotografía del delincuente herido mientras recibía atención médica de los empleados del hotel, y más tarde, el sujeto fue arrestado.
Por otro lado, el Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana (OCAC) informó sobre un preocupante aumento de la delincuencia en Cuba durante 2024. El robo fue el delito que experimentó el mayor crecimiento, con un aumento del 232% en comparación con el año anterior.
