ESTADOS UNIDOS
USCIS inicia más de 26 mil procesos de deportación bajo las nuevas directrices de Trump
La intensificación en las verificaciones y la detección de fraude “buscan reducir abusos en programas humanitarios como el asilo y el TPS”

La nueva política migratoria ha generado un promedio semanal de 1.840 NTAs. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha iniciado procedimientos de deportación contra más de 26.700 extranjeros desde el 28 de febrero, tras implementar nuevas directrices migratorias. La estrategia responde al decreto ejecutivo del presidente Donald Trump denominado “Protegiendo al pueblo estadounidense contra la invasión”, enfocado en la seguridad nacional y pública.
Según el portavoz de USCIS, Matthew Tragesser, la actualización ha permitido a la agencia aplicar de manera más estricta las leyes migratorias existentes. Tragesser comentó que, desde febrero pasado, se emitieron decenas de miles de Notificaciones para Comparecer (NTAs) para restablecer la integridad y seguridad del sistema migratorio.
La nueva política migratoria ha generado un promedio semanal de 1.840 NTAs. Esta cifra incluye unas 500 por casos relacionados con solicitudes de asilo y otras 100 vinculadas al Estatus de Protección Temporal (TPS). La estrategia también resultó en un aumento mensual del 2.811% en NTAs vinculadas a casos de fraude respecto al período de la administración Biden-Harris.
USCIS ahora tiende a emitir NTAs luego de decisiones desfavorables sobre solicitudes migratorias cuando la persona no posee bases legales para permanecer en el país. La discrecionalidad de la fiscalía en la emisión de NTAs es limitada y se aplica excepcionalmente.
La agencia también está apoyando activamente al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), con voluntarios para reforzar operaciones que garanticen la seguridad pública y el cumplimiento de las normas migratorias.
La intensificación en las verificaciones y la detección de fraude “buscan reducir abusos en programas humanitarios como el asilo y el TPS”. Según USCIS, estas medidas pretenden desalentar la explotación ilegal del sistema migratorio estadounidense.
La nueva directriz no modificó los procedimientos en casos donde la ley ya exigía la emisión obligatoria de NTAs, ni los relacionados con TPS o DACA. Sin embargo, aclaró que, si el Secretario de Seguridad Nacional termina la designación TPS de un país, sus ex-beneficiarios sin otra autorización legal podrían enfrentar procedimientos de deportación.
USCIS recomienda a estas personas salir voluntariamente del país y utilizar la aplicación CBP Home para informar sobre su partida, evitando consecuencias legales más graves.
Aumenta detención de migrantes en ciudades santuarios, pero se protege a trabajadores de agricultura y hotelería
La política migratoria de Donald Trump enfrenta una contradicción evidente entre sus objetivos de expulsar a miles de migrantes y la necesidad de proteger a aquellos que ocupan empleos esenciales en sectores como la agricultura y la hotelería. Mientras su administración se propone capturar a 3.000 migrantes diarios, principalmente a aquellos sin papeles o que representan una amenaza para la seguridad nacional, también intenta evitar la deportación de trabajadores clave que mantienen la economía en funcionamiento.
Esta política parece una doble vía, ya que, por un lado, el presidente exige un endurecimiento de las medidas y el cumplimiento de metas agresivas de deportación, mientras, por otro, reconoce la importancia de los inmigrantes en ciertos sectores económicos.
En paralelo, Trump ha señalado su intención de intensificar las capturas en las llamadas “ciudades santuario”, áreas predominantemente gobernadas por demócratas que ofrecen protección a los inmigrantes indocumentados. Este enfoque contradice su objetivo de no perjudicar a la fuerza laboral en sectores esenciales, ya que las ciudades santuario suelen albergar a un número significativo de trabajadores en estas áreas.

el zorro
19 de junio 2025 12:01 PM at 12:01 PM
muy bien pero rapido no sirven llegan a este pais y hablan mal del presidente TRUMP y en sus paises eran unos carneros pa fuera todos ay que limpiar el pantano de esta basura