NOTICIAS DE CUBA
Wingo responde a la obligatoriedad de pedir visa a cubanos que viajan a Colombia
La aerolínea de bajo costo ha dejado varados en La Habana a miles de cubanos ante la entrada en vigor del requisito

La medida, que entrará en vigencia el 8 de julio, fue justificada por la aerolínea debido a que sus vuelos son “punto a punto y no cuentan con conexiones”. (Foto: Aeropuerto José María Córdova-Twitter)
La aerolínea de bajo costo Wingo respondió oficialmente a las quejas de miles de cubanos que han quedado varados en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, tras el anuncio unilateral de esa compañía de exigir visado a Colombia para poder abordar el vuelo a Bogotá.
La medida, que entrará en vigencia el 8 de julio, fue justificada por la aerolínea debido a que sus vuelos son “punto a punto y no cuentan con conexiones”. Esta situación “requiere que los viajeros de nacionalidad cubana presenten Visa de visitante al momento de abordar su vuelo. Este documento debe estar emitido por el Consulado colombiano en Cuba. Además, es importante que presente un tiquete confirmado de regreso al país emitido por Wingo”.
Wingo argumenta que, como no tiene vuelos con conexiones a otros países, no se puede hacer responsable de los viajeros cubanos que transporta desde La Habana a Bogotá. Sin embargo, tampoco acepta que los pasajeros presenten el boleto de conexión hacia San Salvador y de allí a Managua, siendo estas las rutas más elegidas por los cubanos para iniciar su travesía migrante hacia la frontera de Estados Unidos.

Respuesta oficial de Wingo sobre la petición de visado para abordar el avión a Colombia. (Captura de pantalla © Wingo – Facebook)
Ante el panorama, la compañía colombiana dice que “lamenta que nuestros viajeros no puedan volar bajo las condiciones explicadas anteriormente. Los requisitos de viaje para viajeros internacionales en Colombia están definidos por las autoridades migratorias del país, no por la aerolínea. Sin embargo, recordamos que nuestra operación es punto a punto, no cuenta con conexiones y, por tanto, es necesario cumplir con todos los requisitos de viaje”.
No obstante, la propia Embajada de Colombia en La Habana explicó que los cubanos no requieren una visa de tránsito para hacer escala en los aeropuertos colombianos, siempre y cuando la estancia no supere las 24 horas.
Wingo alentó a los cubanos a que escriban sus quejas y sugerencias a un formulario de contacto en una dirección web: wingoatlassian.net/servicedesk/customer/portal/
Protestas en el aeropuerto de La Habana
La indignación de los pasajeros se hizo evidente cuando exigieron respuestas y soluciones a la oficina central de Wingo en el aeropuerto de La Habana. Sin embargo, las autoridades del Ministerio del Interior los echaron de la terminal.
A través de un video que compartió el periodista Mario J. Pentón en sus redes, se puede escuchar a las personas que fueron desalojadas de las instalaciones del aeropuerto afirmando que los amenazaron y les exigieron que se retiraran.
“Salió un Teniente Coronel ahí, que amenazó a todo el mundo y dijo que se retiraran…”, se escucha decir a una persona desorientada que no sabía si ir a la Embajada de Colombia, porque Wingo no les había dado ninguna explicación. Otra mujer afectada aseguró que hasta “boinas negras” entraron al aeropuerto para impedir que ellos alzaran su voz, y para obligarlos a salir.
