Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Ya hay más de 85 tiendas en dólares en todas las provincias cubanas

NOTICIAS DE CUBA

Ya hay más de 85 tiendas en dólares en todas las provincias cubanas

En solo cuatro meses, la dolarización de Gaesa sustituye a las tiendas en MLC

El Ministerio de Comercio Interior (Mincin) de Cuba se ha sumado al proceso de dolarización parcial de la economía, con la promesa de abrir hasta 50 tiendas en dólares, de las cuales 48 serán construidas desde cero. Estas tiendas operarán exclusivamente con pagos en dólares en efectivo, sin la opción de usar Moneda Libremente Convertible (MLC). A pesar de la polémica que genera la medida, la viceministra de Comercio Interior, Aracelys Cardoso Hernández, aseguró que el comercio en moneda nacional seguirá siendo predominante en el país.La medida forma parte de una estrategia a corto plazo para captar divisas, una prioridad del gobierno cubano para enfrentar las dificultades económicas. Cardoso Hernández destacó que la dolarización es temporal y se implementa para atender las demandas del mercado. Además, indicó que las tiendas estarán diseñadas de manera atractiva, y se están evaluando nuevos servicios y líneas de negocio para ofrecer una variedad de productos. Directivos del Mincin han visitado la tienda más conocida de GAESA, el mercado de 3ra y 70 en Miramar, para estudiar su modelo de ventas en dólares. Se están negociando acuerdos con proveedores nacionales para garantizar precios competitivos y asegurar el acceso de la población a productos esenciales. La primera tienda en dólares del Mincin abrirá próximamente en el Vedado, en la esquina de 23 y 6, con una oferta inicial centrada en productos de alta demanda, como alimentos y artículos de higiene.

Algunas son completamente nuevas y otras han sido reconvertidos de MLC a operar exclusivamente en dólares en efectivo. (Captura de pantalla © Vlog Laidy – YouTube)

Desde la apertura del supermercado de 3.ª y 70, la primera tienda en dólares en efectivo que comenzó a sustituir las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), la expansión de la estrategia del conglomerado militar GAESA ha sido exponencial.

Según un listado elaborado por el medio independiente El Toque, al cierre de abril de 2025, es decir, en menos de cuatro meses ya hay más de 85 tiendas en dólares en todas las provincias del país. La Habana destaca por ser el territorio con mayor expansión al contar con 39 de estos establecimientos. Mientras que las provincias con menos cantidad son La Tunas, Sancti Spíritus y Camagüey, con dos cada una.

Algunas son completamente nuevas y otras han sido reconvertidos de MLC a operar exclusivamente en dólares en efectivo o con tarjetas nacionales (Clásica, AIS y Tropical) o internacionales como las de débito emitidas por Visa o Mastercard.

La promesa de los funcionarios de CIMEX de que solo el 7% del total de tiendas sería en dólares ha quedado en el olvido, pues la expansión no parece tener límites.

El modelo de “dolarización parcial” ha sido promovido por el gobierno para supuestamente acabar en algún punto con la desdolarización. La medida ha sido cuestionada debido a sus efectos en la desigualdad económica.

Provincias Tiendas en dólares
La Habana 38
Holguín 9
Granma 3
Ciego de Ávila 3
Mayabeque 4
Matanzas 4
Cienfuegos 4
Santiago de Cuba 4
Pinar del Río 2
Artemisa 3
Camagüey 2
Las Tunas 2
Sancti Spíritus 2
Guantánamo 3

Por ejemplo, el economista Pedro Monreal considera que el modelo de comercialización en divisas no garantiza una producción estable ni el abastecimiento de productos esenciales. Además, Monreal señala que el comercio dolarizado sigue estando bajo control estatal, mientras que el sector privado queda excluido.

En diciembre de 2024, el primer ministro Manuel Marrero Cruz presentó ante la Asamblea Nacional un documento que regula la dolarización de la economía. La apertura de tiendas en dólares no solo se limita al comercio minorista. Recientemente, abrió sus puertas la primera tienda de comercio mayorista de pago exclusivo en divisas.

La cadena de Tiendas Caribe inauguró el martes 6 de mayo de 2025 un nuevo establecimiento en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM). Solo pueden comprar allí las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), cooperativas no agropecuarias (CNA), trabajadores por cuenta propia (TCP).

La tienda mayorista ofrece productos de alta demanda, incluyendo alimentos, bebidas, productos frescos y congelados, ferretería, electrodomésticos, y artículos de aseo personal y limpieza.

El MINCIN también se suma a las tiendas en dólares

El Ministerio de Comercio Interior (Mincin) de Cuba se ha sumado al proceso de dolarización parcial de la economía, con la promesa de abrir hasta 50 tiendas en dólares, de las cuales 48 serán construidas desde cero. A pesar de la polémica que genera la medida, la viceministra de Comercio Interior, Aracelys Cardoso Hernández, aseguró que el comercio en moneda nacional seguirá siendo predominante en el país.

Directivos del Mincin han visitado la tienda más conocida de GAESA, el mercado de 3ra y 70 en Miramar, para estudiar su modelo de ventas en dólares. Se están negociando acuerdos con proveedores nacionales para garantizar precios competitivos y asegurar el acceso de la población a productos esenciales.

La primera tienda en dólares del Mincin abrirá próximamente en el Vedado, en la esquina de 23 y 6, con una oferta inicial centrada en productos de alta demanda, como alimentos y artículos de higiene.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba