Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Puerto del Mariel no tendrá pleno desarrollo hasta el 2042

NOTICIAS DE CUBA

Puerto del Mariel no tendrá pleno desarrollo hasta el 2042

“Es cierto que la Zona no marcha como todos quisiéramos, todos los días hacemos acciones para captar nuevos negocios”

Puerto del Mariel no tendrá pleno desarrollo hasta el 2042

Ubicada a solo 45 kilómetros de La Habana, la ZEDM fue construida con dinero de Brasil. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

La Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel, ubicada en el puerto del Mariel, en el norte de la provincia de Artemisa, fue inaugurada hace más de 10 años, pero no tendrá pleno desarrollo hasta 2042, según el cronograma de trabajo expuesto por la directora general de este enclave, Ana Teresa Igarza Martínez.

Durante una reciente emisión de la Mesa Redonda, la funcionaria comentó que “trabajamos con un programa de desarrollo y negocio trazado hasta el año 2042, que ha tenido ya dos salidas parciales: concluimos la primera en 2022 e iniciamos la segunda en 2023. Este programa prevé tres ejes de crecimiento fundamentales, dígase infraestructura, servicios y negocios, interconectados entre sí”.

Ubicada a solo 45 kilómetros de La Habana, la ZEDM fue construida con dinero de Brasil, que por aquellos años estaba bajo el mandato de Dilma Rousseff y Luis Ignacio Lula Da Silva. La constructora encargada e inversionista principal fue Odebrecht, una empresa que en los últimos tiempos ha enfrentado escándalos de corrupción.

El objetivo del gobierno cubano era ofrecer una especie de zona franca para favorecer que empresas extranjeras asentarán en la ZEDM sus producciones. Se pensó en el Mariel para descongestionar el puerto de La Habana, que ya estaba saturado, y esa región de Artemisa podía dar cabida a barcos más grandes. En Cuba, por su condición insular, la mayoría del comercio exterior se asegura fundamentalmente mediante su sistema portuario.

Sin embargo, no ha logrado ser atractiva para inversionistas extranjeros, y en la actualidad enfrenta los mismos desafíos del resto de Cuba, como “la escasez de combustible, tensiones energéticas y problemas de suministro de materias primas”, según Igarza Martínez.

“Es cierto que la Zona no marcha como todos quisiéramos, todos los días hacemos acciones para captar nuevos negocios. Pero la Zona no se ha detenido”, añadió. No obstante, actualmente las inversiones en la ZEDM tienen un peso del 20% del total de las que se realizan en el país.

La culpa la tiene EEUU, según la versión oficial del castrismo

El lento despegue de la ZEDM y la extensión de los planes de pleno desarrollo para el lejano 2042 es culpa de Estados Unidos, según la versión oficial del castrismo. La directora del enclave dijo que “EEUU es el principal mercado mundial, sin embargo, todo el que venga a invertir en Cuba está signado por el recrudecido bloqueo y que limita la comercialización de los productos cubanos de manera libre”.

Asimismo, la funcionaria culpó a Donald Trump por incluir a la Isla en la lista de “países patrocinadores del terrorismo”, una categoría mantenida por la actual administración demócrata de Joe Biden.

En ese sentido, explicó que “es una limitante hoy para que los buques que toquen puerto cubano, puedan volver a hacerlo en puertos estadounidenses en 180 días, limitando en el corto plazo la posibilidad de realizar trasbordos a gran escala y escalas directas que permitan reducir tiempos de tránsito y costos de fletes para las cargas con destino y origen Cuba”.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba