NOTICIAS DE CUBA
YouTubers descubren una curiosa criatura microscópica en el Bosque de La Habana
Lograron identificar un tardígrado, un pequeño invertebrado conocido por su resistencia extrema

Tras llegar a Cuba, recolectaron en el Parque Metropolitano una pequeña muestra de musgo que crecía sobre una piedra. (Captura de pantalla © Biología desde cero – YouTube)
Un reto lanzado por un seguidor del popular canal de YouTube Biología Desde Cero, con más de cinco millones de seguidores, llevó a sus creadores a embarcarse en una inesperada aventura en Cuba.
El desafío consistía en recolectar una muestra del Bosque de La Habana, una zona verde conocida como el Parque Metropolitano de la capital cubana. Los creadores del canal, que se especializan en el estudio de la vida microscópica, aceptaron el reto y tomaron rumbo hacia la Isla.
Tras llegar a Cuba y recorrer algunos de sus sitios más emblemáticos, los biólogos visitaron el Parque Metropolitano que se extiende a lo largo del río Almendares y se considera uno de los principales pulmones verdes de la ciudad. Allí recolectaron una pequeña muestra de musgo que crecía sobre una piedra.
De regreso a su laboratorio, ubicado fuera de Cuba, los creadores añadieron agua sin cloro a la muestra para intentar observar alguna forma de vida microscópica. Al día siguiente, lograron identificar un tardígrado, un pequeño invertebrado conocido por su resistencia extrema.
@biologiadesdecero 🇨🇺 Viajé a cuba para conseguir Tardígrados!! #cuba #tardigrados #biologiadesdecero #biologia #viaje #microscopio #reto #educación #cienciaentiktok #aprendeentiktok ♬ sonido original – BiologiaDesdeCero
Este organismo, apodado “oso de agua” debido a su aspecto y movimientos, tiene la capacidad de sobrevivir en condiciones extremas. En este caso, el tardígrado observado era de color rojizo y se encontraba en cryptobiosis, un estado en el que los organismos prácticamente “hibernan” para resistir situaciones desfavorables. Ahora deberán esperar unos días y ver cómo evoluciona.
El Parque Metropolitano de La Habana, también conocido como el “Gran Parque”, es una vasta área de más de 700 hectáreas. Está ubicado entre los municipios de Playa y Plaza, y cuenta con zonas de recreo como el Jardín Botánico, el Parque Almendares y los Jardines de la Tropical. El parque no solo es un refugio para especies vegetales y animales, sino que también es hogar para miles de personas que habitan en barrios como El Husillo y La Guayaba, lo que convierte su cuidado en un desafío constante.
Este espacio verde, a diferencia de otros similares en la Isla, está rodeado por más de 230 centros de diversa índole, incluyendo industrias, hospitales y escuelas. El río Almendares, que atraviesa varias partes de la capital, fluye por el parque, creando un entorno natural único en una ciudad densamente poblada.
