¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Aduana de Cuba decomisa 20 antenas de Starlink para Internet satelital

NOTICIAS DE CUBA

Aduana de Cuba decomisa 20 antenas de Starlink para Internet satelital

Las antenas se venden en el mercado negro por precios que oscilan entre 1.300 y 1.800 dólares, significativamente superiores a los del mercado estadounidense

Aduana de Cuba decomisa 20 antenas de Starlink para Internet satelital

Al parecer, el decomiso se realizó a un mismo pasajero. (Foto © Wiliam Pérez – X)

La Aduana General de la República de Cuba interceptó un cargamento “ilegal” de 20 equipos Starlink, compuestos por antenas y modem para la conexión a Internet satelital, que pretendían ingresar al país por el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.

El decomiso se realizó en un vuelo proveniente de Estados Unidos, según confirmaron las autoridades aduanales, quienes alegan que los dispositivos violaban las regulaciones nacionales. El gobierno comunista no quiere que la población pueda evadir la censura de Internet que ejerce el monopolio de las telecomunicaciones, Etecsa.

El vicejefe primero de la Aduana, Wiliam Pérez González, informó del hecho a través de su cuenta oficial en la red social X, destacando que se aplicaron “las medidas de rigor” correspondientes. Aunque no se reveló quiénes eran los responsables del intento de ingreso ni cuál sería el destino final de los equipos, el mensaje institucional solo enfatizó el carácter ilegal de los mismos.

Por su parte, Nelson Cordovés Reyes, jefe de la Aduana, respondió al mensaje alegando que cualquier intento de introducir equipos con el fin de “subvertir el orden interior” recibirá una respuesta “contundente”. La narrativa oficial sostiene que el uso no autorizado de Starlink atenta contra la soberanía nacional.

El régimen cubano ha mostrado una postura abiertamente hostil hacia Starlink, el servicio de Internet satelital de Elon Musk, argumentando que su uso infringe leyes nacionales e internacionales. Recientemente, la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico (UPTCERCuba), adscrita al Ministerio de las Comunicaciones, aseguró que el servicio es ilegal al no existir un acuerdo con el Estado cubano para el uso del espectro radioeléctrico.

A pesar de ello, Starlink ha logrado penetrar el mercado cubano mediante contrabando y complicidad con oficiales corruptos. Las antenas se venden en el mercado negro por precios que oscilan entre 1.300 y 1.800 dólares, significativamente superiores a los del mercado estadounidense.

El elevado precio responde no solo al riesgo de contrabando, sino también a los costos de instalación, transporte y activación del servicio desde el exterior. Usuarios en la Isla contratan servicios desde países como Estados Unidos, México y Paraguay, donde Starlink opera legalmente.

Las ventajas del servicio son evidentes. Mientras ETECSA ofrece velocidades que rara vez superan los 3 Mbps, Starlink permite alcanzar entre 50 y 200 Mbps, con latencias de 20 a 40 milisegundos. Esta diferencia ha impulsado a muchos cubanos a asumir los riesgos legales con tal de tener acceso a una conexión más rápida y estable.

El gobierno cubano advierte que el uso de Starlink sin autorización puede acarrear sanciones, como multas y decomiso de equipos. La Resolución 272/2015 prohíbe explícitamente la importación y operación de estos dispositivos sin permisos estatales.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba