NOTICIAS DE CUBA
Al menos 18 personas fallecidas en julio por casos de violencia en Cuba
Las víctimas estuvieron involucras en riñas, feminicidios, ajuste de cuentas y otros casos

La vigilancia policial en Cuba se enfoca más en los opositores en lugar de atender la inseguridad. (Foto © Periódico Cubano)
El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) ha reportado un preocupante incremento de la violencia en la Isla. Esta situación ha dado como resultado al menos 18 personas fallecidas en diferentes provincias.
La organización también detectó 521 protestas por parte de ciudadanos, que se encuentran inconformes con el régimen por la falta de alimentos y la constante represión, así como las carencias de agua, electricidad y medicamentos.
Al detallarse la situación de las muertes mediante un comunicado, el OCC indicó que estas ocurrieron por motivo de riñas repentinas, ajustes de cuentas, tres hechos de feminicidios o causa de violentos robos.
“Otros sucesos igualmente violentos no terminaron en pérdidas de vidas, pero subrayaron la crispación de muchos cubanos inmersos en la crisis multilateral. Es de destacar que el carnaval de Santiago de Cuba fue escenario de casi cotidianas reyertas entre grupos de jóvenes, una creciente manifestación de la violencia social en la Isla”, indicó el OCC.
El periodista Rolando Cartaya, autor de este informe apoyado por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, expresó su preocupación por los constantes casos de personas desaparecidas.
“En los desaparecidos hubo 13 casos en este mes, seis de ellos fueron de mujeres y niñas, es algo inédito en Cuba. El robo de las motorinas, prácticamente una ola, y ha habido personas heridas, es algo que no tiene solución, por lo menos en las condiciones actuales, no parece que por más presión que le pongan a la policía van a poder resolver este problema, y la población está crispada también, está asustada de que, si un hijo sale a la calle, a lo mejor no regresa”, comentó a Martí Noticias.
El comunicador también alertó sobre el incremento de la represión contra las diferentes protestas, ante el temor de que se repitiera otro escenario como el 11 de julio de 2021, cuando miles de cubanos salieron a las calles a manifestarse de manera masiva.
“La represión incluyó una gran movilización de la policía política contra activistas, opositores y periodistas independientes para prevenir un nuevo 11J, en su tercer aniversario y con el país en peores condiciones. Se utilizaron métodos como la prisión domiciliaria extrajudicial y otras restricciones a la libertad de movimiento, como detenciones arbitrarias, citaciones, suspensión personalizada del servicio de telefonía e Internet, despliegues militares intimidatorios, y amenazas sobre publicar videos críticos en las redes”, indicó.
Cartaya subrayó la relevancia de algunas protestas durante el pasado mes. “Aunque hubo menos protestas que el mes pasado, creo que hubo algunas de mucha calidad, el propio trovador Silvio Rodríguez, en respuesta a una evaluación del economista Juan Triana, estuvo de acuerdo en que se está destruyendo el país, y Triana, en particular, aunque no mencionó al grupo GAESA, sí dijo que el gobierno ha estado invirtiendo hasta el 35 % del presupuesto estatal en hoteles mientras que ha descuidado la agricultura, la salud, todo lo demás”, precisó el periodista.

Lilia menes
2 de agosto 2024 2:55 PM at 2:55 PM
Por favor necesito información sobre un crimen que se cometió en la Habana, Arroyo naranjo.
Un familia mío de nombre Reynero Torres López; vecino de Lira #68
Entre Mestre y Saco, Mantilla. Se encontró muerto a golpes y estrangulado, tapado con una sábana blanca. A pesar de siempre estar en comunicación con el, solo sabemos que hubo un despliegue policial. Ocurrió en junio o Julio del 2024