DEPORTES
Urquiola sobre ser el manáger de Cuba al Clásico Mundial: “No tengo ningún problema en asumir”
Urquiola se mostró optimista sobre el futuro del béisbol cubano, destacando que a pesar de las dificultades, Cuba sigue siendo una cuna de grandes peloteros

Con 71 años, Urquiola está dispuesto a volver al banquillo para dirigir al equipo Cuba en el máximo evento del béisbol mundial. (Captura de pantalla © TeleRebelde – YouTube)
En una reciente entrevista para el canal TeleRebelde, Alfonso Urquiola, reconocido mánager de béisbol, habló abiertamente sobre su disposición para dirigir nuevamente al equipo Cuba en el próximo Clásico Mundial de Béisbol, a celebrarse en marzo de 2026. El estratega pinareño, que actualmente tiene 71 años de edad, expresó que no tendría ningún problema en asumir esa responsabilidad, destacando que para él dirigir a Cuba es una “misión sagrada”.
“Mira, yo te voy a decir una cosa, si en un momento determinado me llaman para dirigir, lo haría con la misma responsabilidad con que siempre lo he hecho. Yo no tengo ningún problema en asumir esa responsabilidad. Dirigir a Cuba para mí es una misión sagrada, una misión que va más allá de cualquier otra cosa. Yo siempre he sido claro, lo que quiero es defender la bandera y hacer lo mejor para el béisbol cubano”, comentó.
Durante la entrevista, Urquiola detalló su experiencia en la dirección de equipos y su visión sobre el desarrollo del béisbol cubano. Aseguró que siempre ha tomado decisiones con responsabilidad, destacando la importancia de “colegiar” las decisiones, pero subrayó que, como responsable del equipo, debe tener el criterio para tomar las decisiones finales.
“Siempre se habla de mí que no me dejo mandar por nadie, pero eso no es cierto. Yo soy una persona democrática, siempre he colegiado las decisiones con los otros. Pero si soy el responsable, tengo que tener el criterio de tomar las decisiones finales. Eso es lo que he hecho siempre”, indicó.
En cuanto a las controversias que a menudo surgen dentro del béisbol, el exjugador comentó que, para que el béisbol crezca, es necesario que haya debates y discusiones. Afirmó que “es normal” tener diferencias de opinión, y que las críticas, aunque a veces incómodas, son parte del proceso que permite mejorar el deporte.
“La vida sería aburrida sin contradicciones”, dijo Urquiola, quien también destacó la importancia de reconocer los propios errores y aprender de ellos. Al parecer aquí hacía referencia a su enemistad con el narrador y comentarista Rodolfo García, a quien criticó duramente el pasado por su “guataquería”. Sin embargo, ya eso quedó atrás y se reconciliaron.
El mánager de equipos Pinar del Río también se refirió a su paso por Panamá, donde dirigió exitosamente equipos en la liga profesional y la escuela nacional. Además, subrayó que su regreso al béisbol cubano es una decisión que tomará con la misma pasión que siempre ha tenido por el deporte, pero remarcó que las redes sociales a menudo malinterpretan sus palabras y acciones.
Urquiola habló también sobre su relación con Alexander Urquiola, su hijo, quien actualmente dirige en la liga nacional cubana. Aunque expresó que siempre ha dado consejos a su hijo, prefirió que él tomara sus propias decisiones estratégicas. “Lo que más importa es la dinámica del grupo y la ética dentro del equipo”, dijo Urquiola sobre la importancia de mantener una buena relación tanto dentro como fuera del terreno.
Al final de la entrevista, Urquiola se mostró optimista sobre el futuro del béisbol cubano, destacando que a pesar de las dificultades, Cuba sigue siendo una cuna de grandes peloteros. “Lo que necesitamos es un equipo que tenga disciplina, entrega y, sobre todo, respeto por la bandera y por el pueblo cubano”, concluyó el experimentado mánager.
