NOTICIAS DE CUBA
Ariel Ruiz Urquiola sostendrá una reunión con representantes de la ONU tras 10 días en huelga de hambre
El opositor mantiene firme su protesta ante la prohibición de entrada a Isla contra su hermana y otros cubanos


El científico cubano Ariel Ruiz Urquiola lleva más de diez en huelga de hambre y sed frente a la sede de la ONU en Ginebra, Suiza. (Foto: Avana de la Torre – Facebook)
Tras 10 días en huelga de hambre y sed en Ginebra, Suiza, el científico cubano Ariel Ruiz Urquiola sostendrá una reunión con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El opositor inició esta protesta para exigir a la titular de dicha oficina, la chilena Michelle Bachelet, un pronunciamiento sobre la prohibición de entrada a la Isla en contra de la profesora Omara Ruiz Urquiola, hermana del biólogo.
Los reportes emitidos desde las afueras del Palacio Wilson, sede del Alto Comisionado, por parte de la activista Evelyn Salgado, indican que el estudioso también hablará con el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria.
Este grupo, en 2018, exigió al gobierno cubano una reparación total de daños a favor de Ariel Ruiz por haber violado sus derechos humanos cuando lo arrestaron mientras trabajaba en su finca.
El científico aceptó las reuniones con la condición de ser hidratado de forma ambulatoria cerca de donde ha efectuado su ayuno. Esta es la segunda atención médica que recibe luego de ser hospitalizado unas horas a causa de un problema cardiovascular en medio de la huelga.
Previo al acuerdo de estos encuentros, el opositor fue visitado por Tlaleng Mofokeng, relatora especial sobre el derecho a la salud física y mental del Alto Comisionado, quien aseguró que se atenderán las denuncias de casos de torturas médicas cometidas contra él y su hermana.
Respecto a una nota publicada por Radio Televisión Martí sobre una declaración de la oficina de Bachelet relacionada con la huelga, el opositor dijo que no se expresan mentiras, pero sí se menciona de manera muy limitada el tema migratorio y omitido gran parte la situación de las violaciones a los derechos humanos.
“No solo el Gobierno de Cuba tiene que dejar entrar tanto a Omara Isabel Ruiz Urquiola, como a todos los cubanos que deseen entrar a la isla sin ningún tipo de restricción, sino que tiene que haber un pronunciamiento contundente sobre todos esos crímenes fundamentados en la misiva de cincuenta y siete páginas”, indicó el activista.
Por el momento, Omara Ruiz se encuentra varada en Estados Unidos a la espera de que el régimen permita su ingreso a la Mayor de las Antillas. La profesora arribó a la nación norteamericana para recibir un tratamiento oncológico y al tratar de volver a su hogar, se le notificó que no tenía permiso de ingresar a su tierra natal.
