NOTICIAS DE CUBA
Audio viral advierte a los comunistas sobre revueltas populares por apagones masivos
Según lo que parece ser un funcionario del PCC, la situación de abasto de combustible es crítica

Cuba enfrenta una grave crisis energética que ha provocado grandes apagones en todo el país. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
Un audio filtrado, supuestamente de un funcionario del Partido Comunista de Cuba (PCC), circula por WhatsApp dentro del país advirtiendo sobre la grave situación energética que enfrenta la Isla en la jornada del 18 de septiembre. La grabación insta a los cuadros comunistas a prepararse ante posibles revueltas populares debido a la escasez de combustible que generará apagones masivos.
El audio revela la incapacidad de las autoridades para ofrecer una solución inmediata a la crisis eléctrica. “No se sabe hasta cuándo”, dice la voz en el mensaje, reconociendo la gravedad de la situación y el peligro de una desestabilización social. El funcionario llama a mantenerse alerta ante una “noche tensa” en cuanto a la producción de energía.
Apagones masivos por falta de combustible
Un reporte de la Unión Eléctrica (UNE) confirmó que este miércoles 18 de septiembre, se prevé que el 43% del país sufrirá apagones en el horario pico nocturno, debido a la escasez de combustible y las continuas averías en las centrales termoeléctricas. El déficit energético alcanzará los 1.320 MW, afectando significativamente a la población que ya sufre carencias materiales como la crónica escasez de alimentos.
El déficit eléctrico es el más alto registrado en los últimos seis meses, comparable solo con los picos de febrero y marzo de este año, cuando hasta el 45% del país quedó sin electricidad en algunos momentos.
Actualmente, seis de las siete unidades de las centrales termoeléctricas están fuera de servicio por averías, y 59 centrales de generación distribuida han detenido su operación debido a la falta de diésel y fueloil. El gobierno comunista ha cambiado de prioridades de inversión y gasta el dinero público en la construcción de hoteles.
Todo ello en detrimento de la obsoleta infraestructura eléctrica que lleva más de cuatro décadas sin mantenimiento capital ni nuevas plantas. Sin embargo, la demanda de energía no ha dejado de crecer. La tan cacareada economía planificada del Partido Comunista no se ha ejecutado, todo es propaganda.
El régimen ha recurrido en los últimos años al alquiler de centrales eléctricas flotantes para paliar la situación, una medida que, aunque ha aliviado temporalmente la crisis, no resuelve el problema estructural y es muy costosa. A Cuba llegaron siete centrales flotantes turcas y hoy solo quedan dos.
Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico han dañado considerablemente la economía cubana, que ya se encontraba en recesión. Según cifras oficiales, en 2023, la economía se contrajo un 1,9%, y el panorama para 2024 parece aún más sombrío, a pesar de haberse defenestrado por corrupción al anterior ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández.
Cuba necesita tres mil toneladas de combustible al día
A raíz de la compleja situación energética, el Ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, culpó “al bloqueo de Estados Unidos” por el déficit energético.
Según el dirigente, en las actuales condiciones de economía restringida en Cuba se consumen diariamente tres mil toneladas de hidrocarburos. Un barco de 20 mil toneladas alcanza para una semana. Por lo cual se precisan de dos a tres barcos durante siete días para abastecer diesel, gasolina, gas licuado, fueloil y turbocombustible.
De la O Levy explicó que el Estado hace un “sacrificio financiero” para comprar los buques de combustible que se pagan semanalmente. Se planifica la descarga de un cargamento entre este miércoles y el jueves.
