Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

USCIS reanuda el procesamiento de los casos pendientes del parole humanitario

NOTICIAS DE CUBA

USCIS reanuda el procesamiento de los casos pendientes del parole humanitario

También se reanudan los casos de asilo y los permisos de trabajo

Beneficiados con el parole humanitario pueden reanudar trámites ante USCIS

Según cifras oficiales, más de 110 mil cubanos lograron entrar al país norteño bajo el programa de parole implementado por Biden. (Foto © Periódico Cubano)

El 9 de junio de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) reanudó el procesamiento de solicitudes de beneficios y re-parole para migrantes que llegaron al país bajo programas de parole humanitario, incluidos los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, quienes arribaron durante la administración de Joe Biden.

La medida responde a una orden judicial emitida el 28 de mayo de 2025 por el Tribunal de Distrito de Massachusetts, que obligó a la agencia a continuar con el procesamiento de estos casos.

Con esta decisión, USCIS puede comenzar a evaluar las solicitudes pendientes de aquellos que ya están en EEUU bajo estos programas, siempre que se haya completado el proceso de verificación adicional. La reanudación del procesamiento tiene un impacto significativo en los migrantes que se beneficiaron de esta vía legal, ordenada y segura.

Entre las actividades retomadas se incluyen los trámites para la residencia permanente. En el caso de los cubanos, aquellos que hayan estado más de un año y un día en territorio estadounidense luego de haber entrado bajo parole, ya pueden continuar con su trámite bajo la Ley de Ajuste. Esto permitirá que muchos migrantes cubanos puedan obtener la ansiada Green Card que los protege de la deportación.

También se reanudan los casos de asilo y los permisos de trabajo, según reportó primero Alexis Boentes, periodista de Telemundo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alexis Boentes (@aboentes51)

El programa de parole fue implementado en enero de 2023 bajo la administración del presidente Joe Biden, con el objetivo de ofrecer una vía legal, segura y ordenada para los migrantes que huyen de crisis en sus países de origen. Para acceder a este beneficio, los solicitantes debían contar con un patrocinador financiero en EEUU, someterse a rigurosas revisiones de antecedentes y salud, y viajar exclusivamente por vía aérea.

Hasta diciembre de 2024, más de medio millón de personas, específicamente 531,690, ingresaron a través de este mecanismo. Entre los migrantes que aprovecharon esta alternativa se encuentran 110.240 cubanos, 211.040 haitianos, 93.070 nicaragüenses y 117.330 venezolanos.

Corte Suprema da razón a la administración Trump en la revocación del parole

Pese a la buena noticia que representa la reanudación del procesamiento de trámites ante USCIS, todavía está vigente el veredicto de la Corte Suprema de EEUU que da la razón a la administración Trump en el caso de revocación del parole. Esta decisión pone fin al permiso temporal que les permitió vivir y trabajar legalmente durante dos años.

Los que no lograron ajustar su estatus por procesos de residencia o asilo, deben abandonar el país según las directrices del gobierno federal.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



1 Comentario

1 Comment

  1. el diablo

    10 de junio 2025 6:14 AM at 6:14 AM

    entonces el presidente de los EU no sirve solo los juecesillos son los que hacen cosas para destruir esta nacion pues que no se elija mas presidente si no lo dejan trabajar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba