Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Camión termina con la cabina destrozada tras impacto en la Autopista Nacional

NOTICIAS DE CUBA

Camión termina con la cabina destrozada tras impacto en la Autopista Nacional

El accidente ocurrió a la altura del municipio cienfueguero de Santa Isabel de las Lajas

Camión termina con la cabina destrozada tras impacto en la Autopista Nacional (1)

El camión accidentado es de la empresa BDC International, asentada en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel. (Foto © Accidentes de Buses y Camiones – Facebook)

Un camión perteneciente a la empresa BDC International protagonizó un grave accidente en el kilómetro 232 de la Autopista Nacional, cerca del municipio Santa Isabel de las Lajas, Cienfuegos. El vehículo impactó violentamente contra un separador de concreto en un tramo elevado de la carretera, dejando la cabina destrozada.

Aunque inicialmente se desconocía el estado de los ocupantes, un compañero de los involucrados confirmó que el conductor y su acompañante sobrevivieron al siniestro. El camión accidentado es de una compañía de capital belga que opera en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel. A través de sus filiales, BDC Log S.A. y BDC Tec S.A., desarrolla actividades logísticas, de transporte y manufactura electrónica en Cuba.

Las causas del accidente aún no han sido aclaradas, pero usuarios en redes sociales sugieren que el sueño del conductor y las condiciones de los tramos elevados, combinados con desconocimiento y velocidad, podrían haber sido factores determinantes.

Este incidente se produce en un contexto preocupante para la seguridad vial en Cuba. Según un informe oficial publicado por el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, durante el primer trimestre de 2025 las muertes por accidentes de tránsito aumentaron un 18 % con respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de una disminución en la cantidad total de accidentes. Entre enero y marzo se registraron 1.738 siniestros, frente a 1.882 en 2024, pero el número de fallecidos se elevó a 173.

Solo en enero, cinco accidentes graves dejaron 19 muertos y 173 lesionados. El 80 % de los accidentes se produjo en zonas rurales bajo condiciones favorables. El informe detalla además que el 30 % de las víctimas mortales eran jóvenes entre 21 y 35 años y el 10 % menores de edad.

Las provincias con mayores aumentos en accidentes son Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Granma y Las Tunas. En cuanto a muertes, se reportó un incremento en La Habana, Ciego de Ávila, Camagüey, Villa Clara, Cienfuegos, Granma y Santiago de Cuba.

Entre las principales causas identificadas por las autoridades figuran la falta de atención al volante (30%) y no respetar el derecho de vía (29.9%). Los atropellos a peatones son otra causa importante de fallecimientos. A estos factores humanos se suman problemas estructurales como el deterioro de las vías, la escasa señalización y un parque automotor envejecido, con vehículos que circulan desde hace décadas.

En 2024, Cuba registró 7.507 accidentes, un 12 % menos que en 2023, pero el reciente repunte en muertes pone en duda la efectividad de las políticas estatales en materia de seguridad vial.

Las autoridades han llamado a un análisis detallado para implementar medidas necesarias que reduzcan la mortalidad en las carreteras, pero hasta ahora, el problema persiste en un país con infraestructuras precarias y falta de control efectivo.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba