NOTICIAS DE CUBA
Caos en Varadero: unos 400 turistas rusos quedan varados tras avería en avión
La aerolínea se comprometió a sufragar los gastos de los pasajeros, que tuvieron que regresar a los hoteles para pasar una noche más en territorio cubano

El percance ocurre en un contexto de descenso significativo en el turismo ruso hacia Cuba. (Captura de pantalla © VLogs Viajes – YouTube)
Un vuelo de Rossiya Airlines con destino a Moscú quedó varado en Varadero el martes 4 de marzo tras detectarse una avería en la aeronave. El incidente afectó a unos 400 turistas rusos, aproximadamente, que tenían reservas para regresar a su país. La decisión de emergencia tomada por la aerolínea fue enviar un avión de reemplazo para completar el traslado de los pasajeros, pero ello generaría un retraso de al menos 14 horas.
Según confirmó la Asociación de Turoperadores de Rusia, el vuelo FV-6928 de Rossiya Airlines, programado para despegar de Varadero a las 7:25 p.m. con destino a Moscú, no pudo salir debido a “problemas técnicos” detectados en la inspección de la aeronave. A pesar de las molestias por el retraso, la incomodidad es preferible a una posible tragedia que se hubiera presentado en pleno vuelo.
La aerolínea se comprometió a sufragar los gastos de los 400 pasajeros que tuvieron que regresar a los hoteles para pasar una noche más en territorio cubano.
El percance ocurre en un contexto de descenso significativo en el turismo ruso hacia Cuba. Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), en enero de 2025, la llegada de turistas desde Rusia cayó un 46% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Turistas rusos protestan en Cayo Coco ante retraso de su vuelo por falta de combustible – https://t.co/9L0zMqyYBj
— Jesús Miguel Medina (@nightniebla1) March 5, 2025
El impacto económico del turismo ruso es limitado en comparación con mercados como Canadá y Europa Occidental. Los turistas rusos suelen viajar con paquetes todo incluido, lo que reduce su gasto fuera de los hoteles. Además, su poder adquisitivo es menor debido a la devaluación de su moneda nacional, el rublo, y las restricciones financieras impuestas por las sanciones internacionales.
A diferencia de los visitantes europeos o canadienses, que suelen gastar más en restaurantes, excursiones y productos locales, los rusos optan por planes económicos. Esto limita los beneficios para los negocios cubanos fuera del sector hotelero y restringe el flujo de divisas en la economía local.
El turismo en la Isla atraviesa una de sus peores crisis. En enero de 2025, la llegada de visitantes internacionales disminuyó un 25% respecto al año anterior, con solo 196.004 turistas en plena temporada alta. Otros mercados como Francia, Italia y España también registraron descensos, aunque Alemania mostró un leve repunte.
Por su parte, la llegada de cubanos residentes en el extranjero también sufrió una ligera reducción. Desde EEUU, los visitantes disminuyeron de 13.995 a 13.666, reflejando la crisis generalizada en el sector turístico.
La caída del turismo afecta directamente a la ocupación hotelera. La cadena Meliá reportó una ocupación media del 37% en 2024, tres puntos menos que en 2023. A pesar de este panorama, el Gobierno cubano sigue invirtiendo en la construcción de hoteles de lujo, como el Iberostar Selection La Habana, ubicado en la intersección de K y 23 en el Vedado capitalino.
El economista Pedro Monreal señaló que la situación del turismo en Cuba es una crisis de largo plazo. La cifra de visitantes de enero de 2025 es la tercera más baja desde 2003, solo por encima de los años 2021 y 2022, afectados por la pandemia sanitaria global.
