Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Disminuye un 25% la llegada de turismo a Cuba en el inicio del 2025

NOTICIAS DE CUBA

Disminuye un 25% la llegada de turismo a Cuba en el inicio del 2025

Meliá confirmó hace algunos días que en sus más de 30 hoteles en Cuba tuvo una ocupación promedio anual de 37% durante el 2024, donde solo ganó 12 millones de euros

Disminuye un 25% la llegada de turismo a Cuba en el inicio del 2025

El destino de sol y playa, principal oferta de Cuba, no es exclusivo pues otras naciones del Caribe también la tienen. (Captura de pantalla © Alitas World – YouTube)

La llegada de turistas a Cuba descendió un 25% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, lo cual confirma la enorme crisis que enfrenta el sector. La Isla recibió apenas 196.004 viajeros internacionales en el primer mes del año, en plena temporada alta, según confirmó con datos atrasados la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).

El informe de la Onei revela que los turistas procedentes de Canadá y Rusia fueron los que más disminuyeron. Canadá, tradicionalmente el mayor emisor de viajeros a la Isla, redujo su presencia en un 27%, de 127.167 el año pasado a solo 88.980 visitantes en enero de 2025. Rusia también experimentó una caída notable con 46% menos, pasando de 22.280 a solo 11.974 visitantes.

Países como Francia, Italia y España también redujeron su flujo de viajeros en torno a la media global del 25%, mientras que México y Argentina presentaron descensos más leves. En contraste, Alemania fue la única nación que registró un leve aumento en turistas con respecto a 2024.

Por su parte, el número de cubanos residentes en el extranjero que viajaron a la Isla descendió de 21.893 a 21.016, una reducción moderada en comparación con otras nacionalidades. En el caso de Estados Unidos, la cifra pasó de 13.995 a 13.666 visitantes.

De acuerdo con el economista cubano Pedro Monreal, las cifras oficiales no hacen más que reflejar la enorme crisis que atraviesa el sector, incluso antes de la llegada de la pandemia de coronavirus. Los poco más de 196 mil visitantes de enero de 2025 figuran como “el tercer peor resultado desde 2003”, superado solo por los meses de enero de 2021 y 2022, cuando la pandemia afectó la movilidad global.

De esa crisis sanitaria no se ha recuperado y las condiciones económicas del país están lastrando las ganancias de los inversionistas extranjeros.

Por ejemplo, la hotelera española Meliá confirmó hace algunos días que en sus más de 30 hoteles en Cuba tuvo una ocupación promedio anual de 37% durante el 2024. El dato es tres puntos menos que en 2023. Por su parte, a pesar del incremento del 5% en sus tarifas, sus ingresos cayeron un 18%, pasando de 15.5 a 12.7 millones de euros.

A pesar del declive en la llegada de turistas y la falta de rentabilidad en el sector, el Gobierno cubano continúa impulsando la construcción de hoteles de lujo. Luego de la polémica construcción de la Torre K de la calle 23 del Vedado capitalino, más conocida popularmente como Torre López-Callejas, los militares de GAESA ofrecieron la administración a la cadena española Iberostar.

El establecimiento fue renombrado con el nombre de Iberostar Selection La Habana y al momento de su inauguración tiene precios que oscilan entre 1.200 y 2.000 dólares por una semana de alojamiento, con solo el desayuno incluido.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com