NOTICIAS DE CUBA
Captan en video el momento en el que balseros en Pinar del Río suben a una lancha rápida
La embarcación salió de Boca de Galafre en Pinar del Río
Unos cubanos grabaron la salida ilegal en una lancha rápida de un grupo de sus coterráneos por Boca de Galafre, una playa situada en la provincia Pinar del Río.
En el video, compartido por Cubanos por el Mundo, se ve cómo unas personas desde la orilla, notan que la lancha rápida estaba esperando a las personas, que salieron nadando para abordar la embarcación.
Aunque no se sabe con exactitud qué día ocurrieron los hechos, sí se ve que todo aconteció a plena luz del día. Las voces de las personas que captaron las imágenes se sienten emocionadas y algunos hasta aplauden expresando: “Se la ganaron”.
En el post de la página en Instagram de Cubanos por el Mundo, comunican que la salida ilegal era para ir rumbo a México.
View this post on Instagram
Las salidas ilegales de Cuba por mar, no solo se están dirigiendo hacia Estados Unidos. Desde hace algunos años, México se ha convertido en puerto de llegada para emigrantes, que aprovechan para seguir rumbo a la frontera.
Hace apenas dos días, detuvieron a tres balseros cubanos tras llegar a Isla Mujeres en Quintana Roo, en el país gobernado por Manuel López Obrador.
Según se conoció, los tripulantes fueron interceptados mientras caminaban por la arena. “Los emigrantes fueron identificados como Raidel G. (26 años), profesor de computación; Osmel C. (28 años), pescador, y Rosniel R., (26 años), ayudante pesquero”.
Los cubanos sorprendidos por las autoridades mexicanas, quedaron a disposición del juez calificador, quien los remitió a las entidades correspondientes.
En el mes de enero, siete balseros de la Mayor de las Antillas, entre los que se encontraba una mujer embarazada, fueron detenidos al atracar en el mismo sitio mexicano antes mencionado.
La migración, tanto por vía marítima como aérea, es un problema diario en el país gobernado por la dictadura Castro-Canel. Los cubanos son capaces de enfrentarse a cualquier peligro extremo, con tal de no sufrir más represión y hambre.