DEPORTES
Censuran en vivo a Omar Ajete tras denunciar abandono de glorias deportivas en Cuba
“Aquí la atención a nosotros es mala en todos los aspectos”

El exatleta fue cortado en vivo de la Televisión Nacional Cubana. (Captura de pantalla © SEÑOR JONRÓN – YouTube / DPorto Sports LLC – Facebook)
El exlanzador cubano Omar Ajete fue silenciado en plena transmisión televisiva este lunes 7 de abril, cuando denunciaba la precaria atención que reciben las glorias deportivas en Pinar del Río.
Durante el partido entre Santiago de Cuba y Pinar del Río, Ajete intentó hablar sobre las dificultades que enfrentan los exatletas, pero su intervención fue interrumpida abruptamente: el sonido de la transmisión se redujo hasta hacerlo inaudible y su imagen desapareció de la pantalla.
Ajete, quien integró equipos nacionales de béisbol en la década de 1990, respondía preguntas de un periodista oficialista. Entre sus comentarios estuvo la mala calidad del picheo en la III Liga Élite. “Veo que se trabaja poco en la mecánica y los lanzadores hacen poco con las piernas. No trabajan tanto con las piernas, por ejemplo”, expresó.
Asimismo, ante la pregunta de cómo era la atención a las glorias deportivas en Pinar del Río, Ajete se sinceró asegurando que era mala: “Hermano, usted me disculpa, pero aquí la atención a nosotros es mala en todos los aspectos, tenemos una tarjeta de combustibles y nos es difícil echar combustible”, se escucha decir al pelotero mientras su voz e imagen se fueron desvaneciendo de la pantalla.
El repentino corte evidenció una censura premeditada, un reflejo de la política informativa del gobierno cubano, que controla con rigidez los mensajes difundidos en los medios estatales y suprime cualquier crítica al sistema.
La censura a Omar Ajete es una muestra más del férreo control del discurso en Cuba. No es la primera vez que el régimen silencia en vivo a figuras públicas por declaraciones que no se alinean con su narrativa oficial.
Pese a la censura televisiva, la denuncia de Ajete ha encontrado eco en redes sociales y medios independientes. Su testimonio ha vuelto a poner sobre la mesa el abandono de las glorias deportivas y el control informativo que el gobierno ejerce sobre la realidad cubana.
A lo largo de los años, múltiples figuras del deporte cubano han denunciado el abandono en el que quedan tras retirarse de la competición. Aunque el gobierno promete reconocimiento y apoyo, muchos atletas enfrentan dificultades económicas, escasez de recursos básicos y un sistema que solo los exalta cuando le resulta conveniente.
Diversas glorias deportivas han expresado en privado y en redes sociales su malestar por la falta de respaldo oficial. La realidad es que, no solo los deportistas retirados caen en el olvido o son mal atendidos, hace solo unos días, el boxeador Erislandy Álvarez, campeón olímpico en París 2024, denunció que el automóvil Hyundai Grand i10, otorgado por el Inder como premio, era defectuoso.
Expresó su frustración en Facebook, afirmando que solo el motor funcionaba y que ya había gastado casi $5,000 en reparaciones. También mencionó que una llanta explotó, aunque no sufrió daños. Poco después, eliminó la publicación, pero medios como Swing Completo la difundieron. Este caso se suma a otras denuncias sobre la entrega de autos defectuosos a atletas y entrenadores en un acto oficial realizado el 3 de marzo en La Habana.
