DEPORTES
Erislandy Álvarez denuncia la entrega de un auto defectuoso por su medalla de oro en París 2024
El atleta ha gastado casi 5.000 dólares en reparaciones del automóvil entregado como estímulo

Erislandy Álvarez fue uno de los dos únicos medallistas de oro para Cuba en los Juegos Olímpicos de París 2024. (Captura de pantalla de referencia © Tele Rebelde – YouTube)
Erislandy Álvarez, campeón olímpico de boxeo, denunció públicamente la entrega de un automóvil defectuoso como premio por su medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024.
El boxeador cubano, quien ganó la categoría de los 63.5 kilogramos, expresó su frustración a través de un post en Facebook, donde criticó duramente la calidad del vehículo, un Hyundai Grand i10, proporcionado por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).
“Para qué me etiquetan en esa entrega, si lo que me dieron fue una mierda, lo único que sirve es el motor, ya le he echado casi 5.000 dólares y lo que le falta. Estas son cosas que no publican, cuando publiquen algo que tenga respeto, esto no tiene respeto, ya hasta se me explotó una goma, gracias a Dios no me paso nada”, escribió al compartir un post donde fue etiquetado e informaba sobre la entrega de los estímulos. Momentos después, el atleta borró su publicación, pero ya había sido capturado por medios de prensa como Swing Completo.
El incidente refleja una serie de denuncias recientes sobre la entrega de autos defectuosos a atletas y entrenadores destacados por parte del Inder, en un acto realizado el pasado 3 de marzo en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana.
Varios deportistas fueron premiados con vehículos usados y en mal estado. Estos autos, retirados de la renta turística, fueron entregados como reconocimiento a la “fidelidad” de los homenajeados, a pesar de sus evidentes deficiencias. Entre los afectados se encuentran figuras como Briandy Molina Elías, Ulicer Aguilera Cruz y Raúl de Jesús Trujillo Díaz.
Para muchos de sus seguidores, Álvarez demostró valentía. Al exponer públicamente estas irregularidades resalta el creciente hartazgo de los atletas por la precariedad que enfrentan, incluso cuando logran grandes éxitos internacionales.
Este no es el primer enfrentamiento público de Erislandy con el aparato oficialista. En febrero de este año, el boxeador expresó su apoyo al también cubano David Morrell Jr., en un enfrentamiento contra el estadounidense David Benavidez en Las Vegas, desafiando el hermetismo habitual de los deportistas cubanos.
El oro olímpico de Álvarez en París 2024 fue uno de los pocos logros destacados de la delegación cubana en esos juegos, un triunfo que dio un respiro a la nación, cuyas expectativas no se cumplieron en otras disciplinas. La Isla terminó solo con dos medallas de oro, una de plata y seis de bronce, uno de los peores récord de Cuba en la historia de los juegos olímpicos.
La entrega de estos vehículos se enmarca en un contexto de profunda crisis energética en la Mayor de las Antillas. Desde febrero de 2025, el gobierno ha establecido la venta exclusiva de gasolina de alto octanaje en estaciones que solo aceptan dólares estadounidenses, lo que restringe el acceso de la mayoría de la población a este combustible y lo destina principalmente a turistas y sectores privilegiados.
