NOTICIAS DE CUBA
Inder entrega 19 autos a deportistas y entrenadores en medio de una enorme escasez de combustible
El problema no termina con el acceso al combustible, pues mantener un vehículo en Cuba se ha convertido en un gran desafío económico

Deportistas reciben autos de manos del INDER luego de una vida entregada al oficialismo. (Imagen incrustada con HTML © Jit – Web)
El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) otorgó 19 automóviles a atletas y entrenadores destacados en un acto celebrado en la Ciudad Deportiva de La Habana durante la mañana del 3 de marzo.
La entrega se realizó como parte de la conmemoración del 64 aniversario de la institución. Sin embargo, los nuevos propietarios deberán enfrentarse a un grave problema: la falta de combustible y el elevado costo de mantenimiento vehicular en la Isla.
Entre los homenajeados figuran leyendas del deporte como Enrique Figuerola y la paratleta Omara Durand. También fueron reconocidos entrenadores de renombre, como Sarbelio Fuentes de boxeo y Raúl Trujillo de lucha, quienes han dedicado décadas de su vida al deporte cubano.
El gobierno comunista de Cuba ha utilizado el deporte como una herramienta de propaganda para proyectar una supuesta superioridad del sistema socialista. Durante décadas, ha exaltado los logros de sus atletas como evidencia del éxito del modelo, ignorando las difíciles condiciones en las que realmente entrenan y compiten.
Sin embargo, detrás de las medallas y los discursos triunfalistas, la realidad es otra: carencias materiales, bajos salarios y limitadas oportunidades para los deportistas. La prueba de ello es que se vea como un logro la entrega de un automóvil, un artículo que es de fácil adquisición en el mundo libre, pero que en Cuba es considerado un lujo.
Atletas y entrenadores que recibieron automóviles gratuitos
- Enrique Figuerola Camué – Atletismo (Gloria del deporte)
- Erislandy Álvarez Borges – Boxeo (Activo)
- Sarbelio Fuentes Rodríguez – Boxeo (Gloria del deporte – Entrenador)
- Luis Alberto Orta Sánchez – Lucha grecorromana (Activo)
- Yusneylis Guzmán López – Lucha libre (Femenino – Activa)
- Milaimy de la Caridad Marín Potrillé – Lucha libre (Femenino – Activa)
- Raúl de Jesús Trujillo Díaz – Lucha grecorromana (Entrenador)
- Filiberto Alberto Delgado Santiago – Lucha libre (Femenino – Entrenador)
- Omara Durand Elías – Paratletismo (Gloria del deporte)
- Robiel Yankiel Sol Cervantes – Paratletismo (Activo)
- Yunier Fernández Izquierdo – Para tenis de mesa (Activo)
- Guillermo Varona González – Paratletismo (Activo)
- Yamel Luis Vives Suárez – Paratletismo (Activo)
- Pablo Ramírez Barrientos – Parapesas (Activo)
- Sheyla S. Hernández Estupiñán – Parajudo (Activo)
- Miriam Ferrer Fernández – Paratletismo (Entrenadora)
- Luis Miguel Rodríguez Ricardo – Béisbol (Gloria del deporte)
- Nelson Perales García – Canotaje (Entrenador)
- Briandy Molina Elías – Baseball5 (Activo)

Algunos entrenadores son de tan avanzada edad que ya no pueden manejar autos. (Imagen incrustada con HTML © Jit – Web)
La entrega de estos vehículos ocurre en un contexto de grave crisis energética en Cuba. Desde febrero de 2025, el gobierno implementó la venta exclusiva de gasolina de alto octanaje en estaciones que operan con dólares estadounidenses. La medida limita el acceso de la mayoría de la población a este tipo de combustible, reservándolo prácticamente para turistas y sectores privilegiados.
La Unión Cuba-Petróleo (Cupet) ha reconocido que la oferta de gasolina de 94 octanos es insuficiente y que su comercialización en dólares responde a la necesidad de captar divisas. Esta situación deja a los nuevos propietarios de autos en una encrucijada: llenar el tanque requiere divisas, algo inalcanzable para la mayoría de los deportistas cubanos.
El problema no termina con el acceso al combustible. Mantener un vehículo en Cuba se ha convertido en un desafío económico. La escasez de piezas de repuesto obliga a los propietarios a recurrir al mercado informal, donde los precios son exorbitantes. Un neumático estándar puede costar hasta 66 dólares en plataformas de venta en línea, mientras que otras piezas esenciales tienen precios aún más elevados.
En sitios de clasificados, la demanda supera la oferta, lo que encarece aún más el mantenimiento vehicular. La dolarización de estos productos profundiza la brecha entre quienes pueden pagar por un vehículo funcional y quienes quedan atrapados en la escasez.

Katerina
4 de marzo 2025 4:10 PM at 4:10 PM
Y el motocicletismo para cuándo? Grandes figuras que dieron fama y muchos trofeos para Cuba con su impecable participación en este deporte como Nirio Rivero ?