¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

China desafía a Trump: “No le tenemos miedo a una guerra arancelaria”

ESTADOS UNIDOS

China desafía a Trump: “No le tenemos miedo a una guerra arancelaria”

Las primeras consecuencias de este conflicto económico ya son evidentes en sectores estratégicos de EEUU

China desafía a Trump No le tenemos miedo a una guerra arancelaria

“En una guerra comercial nadie gana, e ir contra el mundo solo conducirá al autoaislamiento”, dijo Xi. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)

China afirmó que está dispuesta a luchar “hasta el final” si Estados Unidos persiste en llevar adelante una guerra comercial, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara un nuevo incremento en los aranceles que penalizan con 145% la entrada de productos chinos al mercado estadounidense.

En declaraciones del mandatario y líder del Partido Comunista, Xi Jinping, dijo que China “no causa problemas, pero tampoco le teme a los problemas”. En consecuencia, no le tienen miedo a una guerra arancelaria. Según el todopoderoso mandamás “durante más de 70 años, el desarrollo de China se ha basado en la autosuficiencia y el trabajo duro, nunca en las dádivas de otros, y no teme ninguna represión injusta”.

“En una guerra comercial nadie gana, e ir contra el mundo solo conducirá al autoaislamiento”, añadió. “Independientemente de cómo cambie el entorno externo, China mantendrá la confianza, se mantendrá centrada y se concentrará en gestionar adecuadamente sus propios asuntos”.

Recientemente, Donald Trump ha intensificado la guerra comercial al imponer nuevos aranceles a productos chinos. El pasado 9 de abril, elevó los aranceles hasta un 125%, y posteriormente al 145%, con la intención de presionar a China por prácticas comerciales consideradas injustas.

China respondió aumentando los aranceles del 84% al 125% sobre productos estadounidenses, medida que entrará en vigor el 12 de abril. Beijing informó que no elevará más aranceles, ya que las actuales barreras hacen inviable la importación de bienes norteamericanos.

Las primeras consecuencias de este conflicto económico ya son evidentes en sectores estratégicos de EEUU. Por ejemplo, la automotriz Tesla dejó de aceptar pedidos en China para los modelos Model S y Model X, fabricados en EEUU, en reacción al aumento arancelario que hace inviable el negocio.

Por su parte, el sector agrícola estadounidense también sufre impactos directos. Productores de soya enfrentan una reducción drástica de exportaciones hacia China debido a los altos aranceles impuestos, generando preocupación e incertidumbre en esta industria clave.

Con relación a Apple podría experimentar un incremento significativo en los precios de sus productos. Expertos estiman que el iPhone 16 Pro Max podría pasar de costar 1.199 dólares a aproximadamente 4.150 dólares, debido a los elevados costos derivados de los nuevos aranceles impuestos a las importaciones desde China.

¿Cómo han reaccionado los mercados ante la guerra arancelaria?

La intensificación de la guerra comercial entre EEUU y China ha desatado una ola de volatilidad en los mercados financieros globales, con fuertes pérdidas en los principales índices bursátiles y un creciente temor a una recesión. En Wall Street, el Dow Jones ha caído más de 4,000 puntos desde inicios de abril, incluyendo una jornada con pérdidas de 2,200 puntos, una de las peores desde la crisis de 2008. El S&P 500 y el Nasdaq también han bajado más del 10%.

Los mercados asiáticos no han sido ajenos al impacto. El índice Hang Seng de Hong Kong retrocedió un 3.24%, mientras Shanghái y Shenzhen cayeron más de un 2%. En Europa, el Ibex 35 español sufrió importantes retrocesos debido a la incertidumbre provocada por el aumento de aranceles.

En este contexto, los inversores han acudido a activos refugio. El oro alcanzó los 2.200 dólares por onza y los bonos del Tesoro estadounidense mostraron rendimientos históricamente bajos. Al mismo tiempo, el dólar perdió valor frente a otras divisas, y analistas como BlackRock y JP Morgan advierten sobre riesgos de recesión si continúan las tensiones comerciales. También han surgido alertas sobre posibles manipulaciones del mercado vinculadas a estos anuncios.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba