Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Comprar una casa en Miami: el sueño casi imposible para un migrante cubano

NOTICIAS DE CUBA

Comprar una casa en Miami: el sueño casi imposible para un migrante cubano

La alternativa de comprar una casa parece lejana, dado que los precios promedio en Miami superan los $400.000, mientras que los ingresos familiares oscilan entre $53.000 y $60.000 anuales

Comprar una casa en Miami, el sueño casi imposible para un migrante cubano

La alternativa de comprar una casa parece lejana, dado que los precios promedio en Miami superan los $400.000. (Captura de pantalla © Alex Layon – YouTube)

Miami enfrenta una creciente crisis de vivienda que afecta de manera particular a los inmigrantes cubanos, quienes, en su búsqueda de una vida mejor, encuentran obstáculos casi insuperables tanto en el mercado de alquiler como en la compra de una propiedad. La alta demanda y los precios al alza se han convertido en el principal desafío para quienes llegan a esta ciudad con esperanzas de estabilidad y progreso.

El flujo constante de inmigrantes a Miami-Dade, que superó los 54.500 en 2024, ha disparado la demanda de alquileres, manteniendo los precios en niveles prohibitivos. Para la mayoría de los inmigrantes, alquilar es la única opción viable, pero conlleva problemas como la inestabilidad y la constante posibilidad de desalojo si el propietario decide vender la vivienda.

Según el youtuber cubano Alex Layon, quien lleva solo siete meses en Miami tras llegar de la Isla, la situación es crítica. A pesar de ser trabajador y puntual en los pagos, menciona que vivir alquilado limita el control sobre el espacio y la seguridad de permanecer en él. La alternativa de comprar una casa parece lejana, dado que los precios promedio en Miami superan los $400.000, mientras que los ingresos familiares oscilan entre $53.000 y $60.000 anuales. A esto se suman los gastos básicos, como alimentos, gasolina y seguros, que dificultan el ahorro.

Alejandro, un inmigrante que logró comprar una casa hace casi dos décadas, compartió su experiencia. Adquirió su vivienda en Hialeah por $190.000 tras cuatro años de arduo trabajo, dos o tres empleos simultáneos y una estricta disciplina financiera. Sin embargo, Alejandro advierte sobre los costos ocultos que enfrentan los propietarios: seguros, impuestos y gastos de mantenimiento que aumentan con el tiempo, encareciendo la mensualidad de la hipoteca.

A pesar de estos desafíos, Alejandro considera que ser propietario es una inversión segura. Mientras el alquiler no ofrece beneficios a largo plazo, una propiedad puede ser rentada o vendida, generando retornos significativos gracias a la constante apreciación del mercado inmobiliario en Miami.

Para enfrentar la crisis habitacional, los inmigrantes cubanos han adoptado diferentes estrategias, por ejemplo, vivir con familiares o conocidos. Esta opción permite a los recién llegados estabilizarse mientras encuentran empleo y se adaptan a la vida en Estados Unidos. Sin embargo, no todos logran aprovechar esta oportunidad y algunos regresan a sus países de origen.

Otra es alquilar un efficiency. Estos pequeños apartamentos, con precios entre $800 y $1,200 mensuales, son una alternativa para quienes buscan ahorrar, aunque representan un porcentaje considerable de los ingresos mensuales.

Alex Layon también entrevistó a un amigo que, tras compartir vivienda en Miami y Las Vegas, señaló cómo el mercado de Miami es más atractivo a largo plazo debido a la apreciación de las propiedades. Aunque Las Vegas ofrece más comodidades por el mismo precio, la inversión en una vivienda en Miami genera mayores retornos en el tiempo.

Ambos coincidieron en que la cooperación con familiares, amigos o parejas es clave para reducir gastos y planificar un futuro más estable. Este enfoque permite ahorrar una parte significativa del ingreso mensual y acercarse al sueño de ser propietario.

El creador reflexiona sobre cómo el aumento de los precios de las casas podría estar impulsado tanto por la apreciación del mercado como por la inflación. Comprar una casa requiere cumplir con requisitos exigentes, como un buen crédito, un pago inicial significativo (down payment) y la capacidad de cubrir todos los gastos asociados, como impuestos y seguros.

Para muchos inmigrantes cubanos, la posibilidad de comprar una casa en Miami se percibe como un sueño lejano en los primeros años de la nueva vida en Florida, pero alcanzable con esfuerzo y estrategia.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com