NOTICIAS DE CUBA
Cuba recibe donativo de 10 mil toneladas de arroz vietnamita
En redes sociales, varios cubanos han calculado que la cantidad de arroz solo cubre un pequeño porcentaje de la demanda mensual de ese cereal

“Este arroz simboliza más que una ayuda material; es una muestra de la hermandad y solidaridad que caracteriza a nuestros pueblos”, afirmó el embajador. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
El régimen castrista recibió un importante donativo de 10.000 toneladas de arroz vietnamita proveniente de su aliado asiático. El acto oficial de entrega se llevó a cabo en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, y contó con la presencia del viceministro de Finanzas de Vietnam, el embajador en La Habana y autoridades cubanas, incluyendo funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.
Según la versión oficial, esos sacos de arroz “forman parte de un gesto solidario del gobierno y pueblo vietnamita para reforzar la histórica relación de cooperación entre ambos países, que celebran más de seis décadas de vínculos diplomáticos y comerciales”.
Cuba entregará tierra a Vietnam para producir arroz – https://t.co/IuxJXRv83y
— Jesús Miguel Medina (@nightniebla1) April 13, 2025
“Este arroz simboliza más que una ayuda material; es una muestra de la hermandad y solidaridad que caracteriza a nuestros pueblos”, afirmó el embajador de Vietnam en Cuba.
Las autoridades de Comercio Interior aseguraron que la donación tiene como destino la población cubana, que atraviesa una difícil situación alimentaria debido a la escasez y los altos costos de productos básicos. Sin embargo, no se ofrecieron detalles de la forma de distribución. En el pasado, el régimen cubano ha vendido en las bodegas los donativos que llegan a la Isla, lo cual es una violación.
En redes sociales, varios cubanos han calculado que la cantidad de arroz solo cubre un pequeño porcentaje de la demanda mensual de ese cereal. Por ejemplo, un internauta indicó que esas 10 mil toneladas equivalen a 10 millones de kilogramos o lo que es lo mismo 22.2 millones de libras. Lo anterior dividido entre la población cubana actual de poco más de 10 millones de personas da una repartición per cápita de alrededor de dos libras para un solo mes.
Por lo tanto, aunque significativo en el contexto de la emergencia, el arroz donado solo representa una fracción de lo necesario para alimentar a toda la población cubana. Además, el resto de los productos alimenticios sigue siendo escaso o inaccesible para muchas familias, lo que hace que la situación sea aún más crítica.
Topan precio del arroz y los frijoles de producción nacional
En marzo pasado, el gobierno impuso un nuevo tope de precios en el mercado agropecuario para el arroz y los frijoles de producción nacional. Según el Acuerdo 10093 del 5 de marzo de 2025, el arroz tendrá un precio máximo de 155 pesos cubanos (CUP) por libra. En cuanto a los frijoles, el precio será de 196 CUP por libra si el Estado provee insumos, y de 285 CUP si no lo hace.
A pesar de estos topes, los precios son elevados en comparación con los bajos salarios cubanos, donde el salario mínimo es de 2.100 CUP, lo que limita la compra de productos esenciales como arroz y frijoles.
El Ministerio de Finanzas defiende la medida como una respuesta a la crisis económica y al aumento de los precios internacionales, pero economistas como Mauricio de Miranda critican la política, argumentando que en el pasado ha sido ineficaz. Expertos advierten que los controles de precios pueden generar desabastecimiento y fomentar el mercado negro, exacerbando aún más la crisis alimentaria en Cuba.
