NOTICIAS DE CUBA
Cuba registra 11 feminicidios este año tras el asesinato de una maestra en Las Tunas
La docente fue atacada en plena vía pública por su pareja
La plataforma feminista Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) confirmó el asesinato de una maestra de Las Tunas en plena vía pública. Este feminicidio ocurrió el 12 de abril de 2025 en el municipio de Puerto Padre y elevó a 11 el número de víctimas mortales a causa de la violencia machista durante el actual año en la Isla.
Según el reporte publicado en redes sociales, Nancy Leyva García, de 35 años y conocida como “Nancita”, fue asesinada por su pareja en la comunidad Las Delicias. Tras el violento acto, el agresor se entregó a la Policía Nacional Revolucionaria.
“Llegue nuestro pésame a los dos hijos de Nancita, de los cuales agradecemos precisiones sobre sus edades, demás familiares y personas allegadas. Enviamos un abrazo a su colectivo de trabajo y todas las personas a las que formó y hoy lamentan su injusta partida”, dice un post en Facebook.
Este caso fue verificado gracias al esfuerzo conjunto de dicha agrupación y también del Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT), quienes recibieron el apoyo de fuentes comunitarias y activistas locales.
Las dos organizaciones también están investigando cinco alertas más sobre posibles feminicidios en Artemisa, Matanzas, Santiago de Cuba y La Habana. La falta de información precisa sobre estos casos subraya la dificultad de obtener datos confiables sobre la violencia de género en la isla.
El informe del 2024 de YSTCC y OGAT reportó un total de 55 feminicidios, además de varios intentos de feminicidio y otros crímenes relacionados con la violencia de género. A pesar de una ligera disminución del 43% en el primer semestre de 2024 en comparación con el año anterior, las organizaciones subrayan que este descenso se debe a la creciente dificultad para confirmar los casos, no necesariamente a una disminución real de la violencia.
El feminicidio no está tipificado como un delito específico en el Código Penal cubano, lo que contribuye a la falta de visibilidad en los medios estatales. La violencia de género sigue siendo un tema sin la adecuada atención y con escasa cobertura en los medios oficiales, lo que dificulta una respuesta adecuada del sistema judicial y de las políticas públicas.
El gobierno cubano no informará datos recopilados sobre feminicidios
El gobierno cubano ha anunciado un plan para abordar la violencia de género en la Isla, que Incluirá la recopilación de información sobre feminicidios, aunque este registro no será accesible al público.
Según el diario Granma, el objetivo del plan es recolectar datos relevantes sobre los feminicidios, que serán entregados a las autoridades estatales y gubernamentales, así como a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
El registro tiene como propósito analizar las causas y consecuencias de los feminicidios, identificar a los grupos en riesgo y enfocar las intervenciones y actividades preventivas. Además, se busca implementar medidas para evitar la repetición de estos crímenes y ofrecer reparaciones a las víctimas, tanto directas como indirectas.
El sistema, que actualmente se encuentra en desarrollo, está siendo diseñado por un equipo multidisciplinario compuesto por la Fiscalía General de la República, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo Popular y la Universidad de las Ciencias Informáticas.
