¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cuba registró un incremento significativo de protestas populares en agosto

NOTICIAS DE CUBA

Cuba registró un incremento significativo de protestas populares en agosto

La mayoría de las manifestaciones ocurrieron a causa de problemas económicos y sociales

Protesta en San Miguel del Padron

Manifestantes bloquearon varias calles en Siboney en un intento desesperado por llamar la atención de las autoridades locales. (Captura de pantalla © Periódico Cubano)

Según el reciente informe del Observatorio Cubano de Conflictos (OCC), Cuba registró 691 protestas y denuncias públicas. La mayoría de estas acciones populares ocurrieron en La Habana, Santiago de Cuba, Villa Clara, Holguín y Guantánamo.

El total detectado refleja un incremento significativo del descontento popular, con un aumento del 24,61 % respecto a las 521 protestas contabilizadas en el pasado mes de julio y un 38,64% más que las 424 manifestaciones registradas en agosto de 2023.

La crisis que atraviesa la Isla, tanto en el ámbito económico como social, continúa agravándose, y la insatisfacción ciudadana se ha vuelto cada vez más evidente en las calles y en las redes sociales.

Un abrumador 78,14 % de las protestas estuvieron relacionadas con derechos económicos y sociales, lo que evidencia la profunda insatisfacción con la gestión del gobierno en áreas clave como la salud, los servicios públicos, la seguridad alimentaria y la vivienda.

Respecto a la situación de salud, la Isla presentó unas 115 manifestaciones por la falta de equipo médico, medicamentos e insumos clínicos en los diferentes hospitales de la Mayor de las Antillas.

Los cubanos también expresaron sus quejas por depender del mercado negro para adquirir medicinas y la falta de galenos en los centros de salud, ante las brigadas del régimen enviadas a diferentes países. Asimismo, se reportaron negligencias médicas en nueve hospitales del país y peticiones de visas humanitarias para recibir tratamientos en el extranjero.

El deterioro de los servicios públicos también fue un motivo de descontento, con 111 quejas registradas. En La Habana, la falta de agua potable llevó a marchas y cacerolazos en barrios como San Francisco de Paula.

Asimismo, los apagones continuaron afectando a la población debido a las fallas en las plantas termoeléctricas obsoletas, lo que agravó la situación energética en el país. En municipios como Centro Habana, la acumulación de basura sin recoger durante semanas puso en evidencia la crisis de salubridad.

La falta de alimentos básicos y la creciente inflación también generaron numerosas protestas, con 107 incidentes registrados. Muchos cubanos denunciaron la escasez de productos esenciales como leche, arroz y azúcar.

La situación alimentaria se torna cada vez más crítica, con imágenes de personas hurgando en la basura para encontrar algo que comer y reportes de consumo de carne de gato como una solución desesperada ante la escasez.

El informe del Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) también destaca 100 protestas relacionadas con la represión en cárceles y en las calles. Los incidentes de violencia contra presos políticos, activistas y opositores continuaron siendo una constante, evidenciando el uso de la fuerza como herramienta de control por parte del régimen. Además, se presentaron 36 incidentes de robos, asaltos y estafas, lo que pone en relieve la creciente inseguridad en la Isla.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba