NOTICIAS DE CUBA
Cubana residente en EEUU va todas las semanas a Cuba: “No tengo por qué tener miedo”
“¿En qué trabaja si solo está dos días en EEUU a la semana?”
Una cubana residente en Estados Unidos ha causado revuelo en redes sociales tras asegurar que viaja semanalmente a Cuba sin haber enfrentado problemas con las autoridades migratorias estadounidenses al regresar al país norteamericano.
La mujer compartió su testimonio en un video publicado por el influencer cubano Dairon Cano (@dairon_cano_aguila), mientras esperaba abordar un vuelo hacia La Habana desde un aeropuerto en EEUU. Según relató, desde que obtuvo su residencia permanente ha viajado frecuentemente a la Isla sin inconvenientes en los controles migratorios.
“Paso por inmigración, me preguntan a qué fui a Cuba, qué tiempo estuve allá, les digo y entonces cogen mi residencia, me ven en el sistema y me dicen ‘bienvenida a casa’”, declaró. La mujer enfatizó que no tiene motivos para temer a las advertencias sobre restricciones migratorias que circulan en redes sociales. “Yo entro y salgo todas las semanas, no tengo por qué tener miedo”, afirmó.
@dairon_cano_aguila Madre cubana con residencia de los Usa ‘ viaja a cuba todos los domingos , dice que nunca le ha pasado nada por viajar a Cuba 🛫 🇨🇺 !! #cubana #cubanosenmiami #viajes #cuba #cubanosenmiami #fyp #viralvideo #parati ♬ Illusion of Perception – VEL94EV
Hay temor generalizado a los viajes al extranjero por parte de residentes permanentes
Este testimonio contrasta notablemente con la incertidumbre generada por recientes detenciones e interrogatorios agresivos denunciados por residentes permanentes, según reportó un artículo de The Washington Post. Dicho reporte detalló como miles de titulares de tarjetas verdes han comenzado a cancelar o aplazar viajes por temor a represalias del gobierno del presidente Donald Trump.
En dicho artículo se destaca la preocupación del abogado de inmigración Pouyan Darian, quien recientemente advirtió sobre riesgos al reingresar a Estados Unidos debido a casos significativos como la detención del activista Mahmoud Khalil y del residente permanente Fabian Schmidt.
Las declaraciones de la cubana generaron un intenso debate en plataformas como TikTok, donde usuarios expresaron opiniones divididas. Algunos respaldaron su derecho a viajar libremente, mientras otros cuestionaron cómo financia viajes semanales e incluso la acusaron de arriesgar su estatus migratorio.
Comentarios como “¿En qué trabaja si solo está dos días en EEUU a la semana?”, o “Ella misma se está chivateando”, evidencian la polarización en la comunidad cubana radicada en EEUU. Otros fueron más allá, sugiriendo que la mujer podría estar involucrada en actividades cuestionables, acusándola de alimentar indirectamente al régimen cubano.
Este caso se une a otros recientes compartidos por cubanos en Estados Unidos, quienes reportan diferentes experiencias al viajar a Cuba. Algunos enfrentaron interrogatorios adicionales, pero lograron entrar sin problemas significativos, como fue el caso de @yusgeanny85, quien expresó temor, pero no encontró obstáculos en su ingreso.
Estas experiencias personales se producen en un contexto de crecientes rumores sobre posibles nuevas restricciones migratorias para cubanos residentes en Estados Unidos. La reciente revocación del parole humanitario, que entrará en vigor el próximo 24 de abril, ha incrementado la incertidumbre para más de medio millón de migrantes cubanos y venezolanos.
Hace algunas semanas fue noticia que la administración del presidente Donald Trump evalúa prohibir la entrada a EEUU de ciudadanos cubanos y venezolanos, según un plan migratorio elaborado por Stephen Miller, principal asesor en la materia.
Este plan clasifica a los países en una escala de colores; Cuba y Venezuela estarían en la categoría roja, indicando una prohibición total de ingreso sin excepciones, incluso para disidentes políticos, ancianos o enfermos.
Hasta el momento no hay información oficial, el secretismo en torno a esta propuesta ha generado críticas, especialmente en Florida, donde residen importantes comunidades cubanas y venezolanas. Congresistas como Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez enfrentan la disyuntiva de apoyar al gobierno o defender los intereses de sus electores.
