NOTICIAS DE CUBA
Cubanos en más de 80 ciudades del extranjero apoyarán la marcha del 15N en la Isla
La convocatoria del colectivo Archipiélago sigue ganando terreno a nivel internacional


Más cubanos en el extranjero respaldan la «Marcha Cívica por el Cambio». (Foto: Periódico Cubano)
Cubanos en 81 ciudades de diferentes partes del mundo se preparan para realizar protestas pacíficas como muestra de apoyo a la “Marcha Cívica por el Cambio” convocada para el 15 de noviembre en varios puntos de la Mayor de las Antillas.
El activista e informático Yan Estrada compartió en Twitter el listado de dicho número de urbes donde se desarrollarán actividades del 13 al 15 de noviembre a favor de la manifestación impulsada por el colectivo Archipiélago.
En el listado se mencionan a ciudades ubicadas en Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, España, Guatemala, Honduras, Israel, Islandia, México, Noruega, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Suecia, Suiza, Surinam y Uruguay.

(Foto: Yan Estrada – Twitter)
Hasta hace unos días, se hablaba de unas 40 ciudades, pero aumentó al doble gracias a que muchos cubanos en el extranjero han respondido al llamado del colectivo para apoyar a las personas que saldrán a las calles en la Isla.
“Te animamos a organizar y participar en marchas pacíficas en la ciudad donde resides, y a hacerlo en consonancia con las acciones cívicas que realizaremos en diferentes zonas del país. Tus manifestaciones harán una contribución invaluable llamando la atención del mundo sobre la jornada cubana”, dice un comunicado de Archipiélago.
¡Seguimos sumando!
—
Ya son 81 las ciudades en el mundo que se unen a la iniciativa #15NCuba del grupo @ArchipielagoCu. Estos 13, 14 y 15 de noviembre, la diáspora cubana así como muchísimos amigos; pondremos la realidad de #Cuba ante los ojos del globo.
—#TodosSomosArchipielago pic.twitter.com/GuWFblRDjZ— Yan Estrada (@YanEstrada_) November 4, 2021
La marcha está confirmada en las provincias de La Habana, Pinar del Río, Holguín, Guantánamo, Cienfuegos, Camagüey y Villa Clara. Se espera que cubanos de otros territorios también salgan de manera pacífica a las calles, como ocurrió el pasado 11 julio.
La movilización tiene como objetivo exigir al gobierno cubano el fin de la violencia institucional, la liberación de los presos políticos, el respeto a los derechos humanos y una solución democrática a las diferencias en el país.
Archipiélago recientemente compartió un listado de acciones para realizar durante la “Marcha Cívica por el Cambio” que tiene respaldo legal en el artículo 56 de la Constitución cubana.
El grupo pide a los participantes que vistan con ropa blanca y cuelguen mantas de este color en áreas visibles de las casas, así como que aplaudan al momento de la protesta y no vean la televisión cubana entre el 15 y 17 de noviembre.
Además de interrogatorios y una campaña de mentiras para desprestigiar esta iniciativa, el gobierno también ha amenazado con iniciar procesos penales por los delitos de “desobediencia”, “manifestaciones ilícitas”, “instigación a delinquir” y otros previstos y sancionados en la legislación vigente.
