NOTICIAS DE CUBA
Cubanos pagaban 10.000 euros por entrar a España en ruta migratoria desde Serbia
Los migrantes eran transportados en condiciones precarias, a menudo en maleteros de vehículos a alta velocidad
Un grupo de al menos 67 cubanos pagaron cerca de 10.000 euros cada uno por la ruta migrante desde Cuba hasta España, pasando por el oriente de Europa. El recorrido fue facilitado por una organización criminal trasnacional desmantelada recientemente por la Policía Nacional de España con apoyo de EUROPOL y EUROJUST.
Para entrar irregularmente en España los migrantes viajaban desde La Habana a Serbia, aprovechando el libre visado de esa nación, luego continuaban por tierra hasta Grecia y de allí eran embarcados en avión hasta territorio español.
En total, las autoridades detuvieron a 36 personas involucradas en la red con presencia en varias provincias españolas (Alicante, Barcelona, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, entre otras). De ellos se ha establecido que cuatro son los líderes de la organización y ahora están en prisión provisional.
La operación policial comenzó en enero de 2023 tras la detención en Alemania de una ciudadana cubana con documento de identidad (DNI) español robado. Desde allí, la investigación pudo establecer que la organización delincuencial utilizaba una web que simulaba ser una agencia de viajes para captar migrantes en Cuba.
🚩Desarticulada una organización criminal trasnacional dedicada al tráfico de migrantes de nacionalidad cubana y 36 detenidos con la colaboración de @Europol y @Eurojust
🚩Los migrantes viajaban desde #Cuba hasta #Serbia y desde allí eran trasladados por #Grecia, donde… pic.twitter.com/pp2JrIZ62a
— Policía Nacional (@policia) December 7, 2024
Estos viajaban primero a Serbia, donde eran trasladados clandestinamente por tierra a Grecia, pasando por Macedonia del Norte. Una vez en Grecia, recibían documentos falsos o auténticos con el método look alike y volaban a España.
Los migrantes eran transportados en condiciones precarias, a menudo en maleteros de vehículos a alta velocidad. Durante el trayecto, eran alojados en casas de seguridad controladas por la red. Este proceso era facilitado por “conductores piratas” y “coyotes” que según el informe policial guiaban los cruces fronterizos de manera clandestina al tener pleno conocimiento del terreno.
Uno de los requisitos de Serbia para tener libre visado para cubanos era una carta de invitación de un ciudadano serbio que se hiciera cargo del visitante durante su estancia. Para ello, la red criminal también tenía una solución: falsificar las cartas de invitación. Los cubanos debían hacer los pagos a una cuenta bancaria a nombre de los traficantes que estaba establecida en Bélgica para dificultar el rastreo.
Durante los registros, a los 36 implicados en territorio español se incautaron 7.550 euros en efectivo, equipos informáticos y documentos relacionados con la investigación.
Este caso pone de manifiesto el aumento de rutas migratorias peligrosas para los cubanos que buscan llegar a Europa, impulsados por la crisis económica y social en su país. Las redes de tráfico se aprovechan de la vulnerabilidad de los migrantes, exponiéndolos a riesgos físicos y legales.