MUNDO
Cubanos y venezolanos estafados desalojan una pensión en Uruguay
Más de 30 inmigrantes con orden de desalojo enfrentan una dura situación en Uruguay tras haber sido estafados por la encargada de la pensión

En Uruguay una mujer estafadora engañó por completo a estos inmigrantes originarios de Cuba y Venezuela. Resulta que les cobraba la renta de las habitaciones entre 8 y 16 mil pesos sin ella pagar el alquiler de la casa. El propietario de la casa no recibía ningún pago desde el año 2016 por parte de la encargada y un total de 34 familias tuvieron que ser desalojadas tras una orden judicial. La casa se encuentra ubicada específicamente en la calle Gestido –Pocitos.
Estafados y desalojados: 34 personas debieron abandonar la pensión. Un rato antes que llegara la Policía para el procedimiento, les anunciaron una solución por 15 días. https://t.co/hG5cytq5xz pic.twitter.com/MvqvYt52fa
— Ecos Uruguay (@uyEcos) June 7, 2019
De forma transitoria les concederán a estos inmigrantes un lugar donde puedan permanecer mientras se regula su situación. Serían unas dos semanas en la cual podrán quedarse en un albergue ofrecido por una ONG en el barrio capitalino de La Teja.
Una pareja cubana quienes tienen un niño de 6 años de edad, manifiesta el enojo que sienten de que les esté ocurriendo esto. El señor Maikel Delgado dice “En Cuba esto no pasa. Tiene muchos defectos, pero esto no pasa”; mientras que la señora identificada como Yoleyni Obregón expresó “Allá no existe el desalojo. Allá se pasa hambre y todo es una mentira, pero teníamos vivienda y mucho menos te sacaban a la calle si tenías niños. Eso es una política que en Cuba de verdad se respeta”.
Por su parte una venezolana dijo “Tanta molestia, tantas mentiras, tanto engaños hasta que decidimos no seguirle pagando hasta que no normalizara la situación y registrara el espacio como pensión ante la intendencia”, sintiéndose preocupada más aún por no poder regresar a su país por la terrible crisis que actualmente vive Venezuela.
El Ministerio de Desarrollo Social se encargará de brindarle un refugio a las familias, sin embargo, estás estarán sometidas a estar separadas por género. Según Fabiana Porto, una abogada que se dirigió al sitio cuando le notificaron que había llegado la policía, dijo que “Eso sería una vulneración más a sus derechos”.
Mediante la información que fue recolectada, se dio a conocer que los inquilinos alegan que no estaban al tanto de la situación y fue hasta el mes de septiembre cuando se enteraron de lo que ocurría, habiendo ya pagado todos los meses de renta, puesto que plantearon el caso ante el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar).
Con Información de Cubanet
