CORONAVIRUS EN CUBA
Denuncian inconsistencias en el manejo de cifras de COVID-19 en Cuba
“Continúan las inconsistencias del Minsap en la cantidad de pruebas para detectar la COVID-19”

Denuncian inconsistencias al manejar cifras sobre el COVID-19 en Cuba. (Foto ilustrativa: Periódico Cubano)
La iniciativa independiente Proyecto Inventario, la cual se enfoca en el periodismo preciso de investigación, señaló una serie de inconsistencias a la hora de realizar un manejo de las cifras de casos de COVID-19 en Cuba.
Mediante su perfil oficial de Twitter, Proyecto Inventario señaló un aumento considerable en la cantidad de muestras estudiadas al día, algo que atribuyó al hecho de que el Ministerio de Salud Pública (Minsap) ha estado sumando los tests de antígenos a las pruebas PCR.
Este aumento en el número de estudios realizados disminuye la tasa de positividad que presenta el país, algo que le permite mantener una buena imagen en las estadísticas globales.
“Continúan las inconsistencias del MINSAP en la cantidad de pruebas para detectar la COVID-19. No coincide el total de muestras en dos puntos diferentes del mismo parte televisivo. ¿Las 14 380 (der) serán solo los PCR y los 12 746 que completan los 27.126 los tests de antígenos?”, se lee en el tuit de la iniciativa independiente.
Continúan las inconsistencias del @MINSAPCuba en la cant. de pruebas para detectar #covid19
No coincide el total de muestras en dos puntos diferentes del mismo parte televisivo.
¿Las 14.380 (der) serán solo los PCR y los 12.746 que completan los 27.126 los tests de antígenos? pic.twitter.com/IuGx1MFAnB
— invntario (@invntario) June 22, 2021
El pasado 19 de junio, Proyecto Inventario advirtió de esta práctica, asegurando que el Gobierno castrista había modificado la definición de muestras estudiadas para poder reportar una tasa de positividad más baja que en días anteriores.
“El MINSAP ha alterado la definición de “muestras estudiadas”: donde solía reportar solo las pruebas PCR, ahora está contando también los tests rápidos de antígenos”, se indicó en un hilo de Twitter.
1/ ??? Alerta: @MinsapCuba ha alterando la definición de "Muestras estudiadas": donde solía reportar solo las pruebas PCR, ahora está contando también los tests rápidos de antígenos.???#transparencia vs #covid19
— invntario (@invntario) June 19, 2021
El hilo indicó que se observó un incremento significativo de muestras realizadas al día, pues las cifras no coincidían con el promedio que se había registrado en el país desde hacía semanas.
“Hoy en su aparición en TV, el Dr. Durán García informó que desde hace 3 días las muestras estudiadas incluyen, además de los PCR, la cuenta de los tests de antígenos. ¿Qué tests usan ahora que justifican este giro? (marcas y datos de eficacia)”, indicó Proyecto Inventario.
Las pruebas de antígenos son muy utilizadas en los estudios de vigilancia, pues detectan la presencia del virus mediante la detección de proteínas características del virus. Sin embargo, estos no son tan eficaces a la hora de detectar la enfermedad como las pruebas PCR, lo que permitiría en teoría analizar unas 10.000 muestras más sin registrar casos positivos, algo que ayuda a maquillar la situación epidemiológica de la Isla.
La situación no es nueva, pues desde el inicio de la pandemia las organizaciones especializadas en el censo de casos positivos de COVID-19 han acusado al Gobierno cubano de alterar las cifras reportadas con el objetivo de mantener la idea errónea de que la Isla es un destino seguro para viajar y realizar turismo.
