LEY DE NIETOS ESPAÑA
Destinan 16.000 euros para descendientes de españoles en Cuba en “situación de especial necesidad”
La comunidad castellano-leonesa en Cuba tiene una larga tradición, con emigrantes que llegaron a la Isla en busca de mejores oportunidades laborales, pero hoy sus descendientes viven una plena crisis

En 2024, con una cantidad similar, se logró asistir a más de 300 castellanoleoneses en Cuba, garantizando su manutención y la de sus familias. (Captura de pantalla © World Money – YouTube)
El gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla y León ha destinado una subvención de 16.000 euros para los descendientes de españoles que viven en Cuba en una “situación de especial necesidad”. La ayuda será canalizada por medio de la Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas en la Isla.
El aporte tiene como objetivo proporcionar alimentos y productos básicos a los castellanoleoneses residentes en la Isla que atraviesan una severa crisis económica. De acuerdo con la resolución del Consejo de Gobierno emitida el 26 de junio de 2025, esta es la quinta vez consecutiva que se concede esta ayuda anual, la cual ha demostrado ser fundamental en años anteriores.
En 2024, con una cantidad similar, se logró asistir a más de 300 castellanoleoneses en Cuba, garantizando su manutención y la de sus familias.
La actual subvención se enmarca dentro del IV Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2025-2080, que establece medidas para apoyar a los ciudadanos de esta comunidad autónoma en situaciones de extrema precariedad.
La Junta, en su esfuerzo por atender a los castellanoleoneses en Cuba, reafirma su compromiso con los ciudadanos que residen fuera de España y que han pasado por dificultades económicas debido a la crisis generalizada en la isla.
La comunidad castellano-leonesa en Cuba tiene una larga tradición, con emigrantes que llegaron a la Isla en busca de mejores oportunidades laborales entre finales del siglo XIX y principios del XX.
Aunque no existen cifras exactas sobre el número de castellanoleoneses en Cuba, se sabe que estos han dejado una huella significativa, especialmente en el comercio y en los sectores rurales.
Precio del euro en Cuba
Según datos actualizados del medio independiente elTOQUE, la tasa de cambio del euro en el mercado informal de Cuba se mantiene estable en 420 pesos cubanos por euro, sin variaciones respecto al día anterior.
En los últimos años, el valor del euro en el mercado informal cubano ha experimentado fluctuaciones significativas. Por ejemplo, en octubre de 2022, el euro alcanzó un máximo histórico de 265 CUP, mientras que en febrero de 2024 se cotizó hasta 320 CUP.
Si se distribuyen 16.000 euros entre 300 personas en Cuba, cada beneficiario recibiría aproximadamente 53.33 euros. A la tasa de cambio informal actual de 420 pesos cubanos por euro, esto equivale a unos 22.400 CUP. Este monto representa aproximadamente 10.7 veces el salario mínimo mensual de 2.100 CUP y 14.6 veces la pensión mínima de 1.528 CUP.
