ESTADOS UNIDOS
Detectan en Florida un incremento notable de casos positivos de COVID-19
La mayoría de los pacientes se encuentran contagiados de la variante KP3

Los médicos piden a la población aplicar medidas preventivas como el uso de mascarillas. (Foto © Periódico Cubano)
En el transcurso del verano, Florida ha experimentado un aumento notable de casos positivos de COVID-19, particularmente de la variante predominante KP.3. Esta situación tiene su origen por los viajes y reuniones en espacios cerrados de esta época del año.
“Las pruebas están dando resultados positivos cada vez en mayor proporción. Realmente ha vuelto y estamos viendo muchos más casos, por lo que es importante estar atentos”, dijo el doctor Joel Haines, del Hospital HCA Florida Kendall.
“Definitivamente, es un poco más contagioso que algunas de las olas más recientes que hemos visto, por eso hemos visto un aumento tan alto en estas cifras. Estamos hospitalizando a más personas, probablemente debido a la cantidad de personas que estamos viendo”, agregó.
KP.3 proviene de Ómicron, al igual que el linaje viral JN.1, que circulaba desde diciembre de 2023 y a partir del cual evolucionó la nueva cepa dominante en Estados Unidos, según la portavoz de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), Rosa Norman.
Los síntomas de KP.3 son parecidos a los de JN.1 e incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolor de cabeza, dolores musculares, dificultad para respirar, fatiga, pérdida del gusto o del olfato, niebla mental y síntomas gastrointestinales. Estos síntomas pueden variar con el surgimiento de nuevas variantes y presentarse de 2 a 14 días después de la exposición al virus.
Hace unas tres semanas, los CDC alertaron que, en 21 estados, entre ellos Florida, tenían niveles muy altos de COVID-19. De manera específica, se informó que en el sur de estado naranja existían dificultades para conseguir las pruebas caseras que se utilizan para detectar la enfermedad.
Los médicos continúan recomendando precauciones, especialmente para personas inmunodeprimidas. Entre las medidas sugeridas están el uso de mascarillas en lugares concurridos, la vacunación, lavarse las manos regularmente y quedarse en casa cuando se está enfermo. Estas medidas son cruciales para contener la propagación del virus y proteger a la comunidad mientras se espera que la situación mejore.
Durante el pico más crítico de esta pandemia en Florida, la situación alcanzó niveles alarmantes tanto en términos de casos como de muertes. A mediados de 2021, especialmente durante el auge de la variante Delta, Florida experimentó un aumento significativo en los casos y las hospitalizaciones. En su punto máximo, el estado registró más de 53,000 muertes totales relacionadas con el COVID-19 desde el inicio de la crisis sanitaria.
