NOTICIAS DE CUBA
Díaz-Canel reconoce que son “tiempos duros”, pero promete superarlos con más sacrificios
El dirigente, que nunca ha trabajado en el sector productivo, afirmó que “la vida nos ha demostrado que es posible avanzar, pero necesitamos producir más y aprovechar alternativas”

Gastando combustible, la amplia comitiva de autos modernos partió desde La Habana para llegar a Pinar del Río. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, reconoció que el país atraviesa “tiempos duros”, pero aseguró que se superarán con más sacrificios y trabajo conjunto.
Sin pensar en ahorrar recursos, el mandatario inició un segundo ciclo de recorridos por todas las provincias del país. Gastando combustible, la amplia comitiva de autos modernos partió desde La Habana para llegar a Pinar del Río. Según la prensa oficialista, estas visitas son necesarias para “evaluar el progreso en la producción de alimentos y escuchar a la población afectada”.
La primera parada fue en la finca La Vigía, en el municipio Consolación del Sur, donde el productor Yosbel Hernández Rodríguez explicó que “mucho sacrificio” ha sido el principal fertilizante para avanzar en la recuperación de tierras antes cubiertas de marabú. De las 29 hectáreas de la finca, 12 ya están desmontadas y se destinan principalmente a cultivos de tabaco, yuca, maíz y boniato, además de la cría de cerdos. Hernández planea retomar la siembra de arroz para abastecer a los 10 trabajadores de la finca y sus familias.
Sin embargo, hay problemas con el abasto de agua, infraestructura vial y el deterioro del fondo habitacional en esas comunidades rurales.
“Son tiempos duros, pero vamos a superarlos, trabajando”, afirmó el primer secretario del Comité Central del PCC. El dirigente, que nunca ha trabajado en el sector productivo, afirmó que “la vida nos ha demostrado que es posible avanzar, pero necesitamos producir más y aprovechar alternativas”,
En el municipio Los Palacios, Díaz-Canel visitó el Balneario San Diego de los Baños, reconocido por sus aguas sulfatadas-cálcicas, pero que sufre limitaciones operativas por la falta de mantenimiento. El mandatario reconoció el esfuerzo del colectivo por mantener los servicios y exhortó a buscar soluciones para recuperar plenamente sus capacidades.
Posteriormente, el presidente llegó a la finca Las Nubes, donde la pareja Luis Alberto Rivero y Misaly Carmargo transformaron 147 hectáreas de monte firme en tierras productivas para ganadería y cultivos. Allí también presenció las dificultades causadas por los apagones que afectan el sistema de riego.
Durante la visita a la escogida de tabaco V-4-4, de la Empresa de Tabaco La Palma, los dirigentes locales le prometieron al mandatario que el próximo año se duplicaría la producción siempre que haya estabilidad laboral.
Díaz-Canel estuvo en Rusia la semana pasada
La semana pasada Díaz-Canel estuvo de visita en Rusia y a su regreso se vio obligado a aclarar que no fue de paseo. Acompañado por su esposa Lis Cuesta, Díaz-Canel evitó detallar los costos del viaje y, en cambio, destacó que Rusia prometió inversiones superiores a los 1,000 millones de dólares en sectores estratégicos de Cuba.
En su podcast “Desde la presidencia”, aclaró que la misión fue para rendir homenaje al pueblo ruso, reafirmar alianzas históricas y fortalecer relaciones bilaterales con beneficios mutuos.
Durante la gira, la delegación cubana, con la presencia del ministro de Comercio Exterior, Óscar Pérez-Oliva, avanzó en proyectos vinculados a energía, transporte, turismo, agroindustria y comercio, con miras a potenciar el desarrollo económico nacional. En San Petersburgo, visitaron empresas biofarmacéuticas rusas líderes para fortalecer la cooperación en medicamentos contra el cáncer y enfermedades autoinmunes, con Cuba como puerta de entrada a América Latina y el Caribe.
En Moscú, Díaz-Canel fue recibido por Vladímir Putin en un acto conmemorativo, donde se acordó ampliar la cooperación económica y comercial. Para facilitar inversiones, Rusia redujo las tasas de interés para empresas que operen en Cuba y propuso proyectos como una empresa mixta de taxis eléctricos en La Habana. Además, se impulsarán planes para aumentar el turismo ruso y modernizar el sistema eléctrico cubano con créditos y donaciones, buscando un modelo sostenible sin incrementar la deuda nacional.
