Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Diplomático estadounidense visita casas de cubanos para ver la realidad del pueblo

NOTICIAS DE CUBA

Diplomático estadounidense visita casas de cubanos para ver la realidad del pueblo

El contexto cubano sigue marcado por apagones recurrentes, crisis económica y detenciones arbitrarias

Diplomático estadounidense visita casas de cubanos que lo invitaron a ver la realidad del pueblo El diplomático destacó la calidez de la gente y expresó su interés en recorrer y conocer más regiones de la Isla. (Captura de pantalla © Embajada de EEUU – Facebook)

Mike Hammer, jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en Cuba, ha intensificado sus visitas a la población cubana desde su nombramiento a finales de 2024. En las últimas semanas, el diplomático recorrió varias provincias, incluyendo Mayabeque, donde se reunió con activistas, opositores, familiares de presos políticos, periodistas, artistas y ciudadanos comunes, buscando conocer de primera mano las dificultades y esperanzas del pueblo cubano.

Durante su visita a Mayabeque, Hammer compartió con vecinos como Abel Lescay, un joven músico condenado a cinco años de “limitación de libertad” tras participar en las protestas del 11 de julio de 2021 en La Habana. Abel le mostró las condiciones precarias que enfrentan en medio de apagones constantes y una crisis económica que afecta la vida diaria. El diplomático destacó la calidez de la gente y expresó su interés en recorrer y conocer más regiones de la Isla.

Hammer ha invitado a los cubanos a enviar sugerencias para sus visitas y a buscar contacto con él cuando esté en terreno. En un video, manifestó su deseo de dialogar con cualquier persona que quiera compartir sus perspectivas, generando una reacción inusual para un funcionario estadounidense en Cuba. Sin embargo, el embajador mencionó que “hay algunos a los que no les gusta mucho”.

Esta cercanía ha sido recibida con entusiasmo por muchos, pero también con escepticismo. En redes sociales, cubanos expresaron opiniones diversas. Enrique Fernández calificó a Hammer como “el funcionario norteamericano más cercano al pueblo cubano que ha tenido La Habana”, mientras Sarai Garcías respaldó esta postura.

Sin embargo, otros, como Jorge Fernández, cuestionaron la efectividad real de estas acciones, comparando sus videos con figuras populares como la reciente visita a Cuba del youtuber mexicano Luisito Comunica. Deimis Quintanilla destacó la diferencia con administraciones anteriores, resaltando la sinceridad del diplomático.

También hubo voces que pidieron a Hammer visitar a presos políticos de mayor relevancia. Un prisionero de conciencia y participante en el 11J expresó su interés en intercambiar con el diplomático, resaltando la necesidad de dialogar con verdaderos disidentes y no con figuras al servicio del régimen.

Algunos cubanos valoraron la ruptura del protocolo habitual que impone la embajada estadounidense, señalando que es la primera vez que un funcionario se acerca tanto a la gente común. Luiso Ian Rodríguez calificó a Hammer como humilde y extraordinario, mientras Vivian Acosta lo felicitó y recordó que “el bloqueo es interno”, señalando la responsabilidad del régimen en la crisis.

Por su parte, hay un sentimiento de esperanza mezclado con desconfianza. Jake Junior Ramos pidió libertad para Cuba y el fin de la dictadura, mientras otros usuarios reconocen la persistente opresión y la propaganda oficial que demoniza a Estados Unidos. Martha Andújar y Paloma López-Montijano destacaron la energía positiva y el buen trabajo del diplomático.

La embajada ha difundido videos y materiales que muestran estas visitas, buscando presentar una nueva cara de la política estadounidense hacia Cuba, enfocada en el contacto directo con la sociedad civil y los sectores reprimidos. Esta estrategia contrasta con el discurso del régimen, que sigue manteniendo el control férreo sobre la isla y reprimiendo a la oposición.

El contexto cubano sigue marcado por apagones recurrentes, crisis económica y detenciones arbitrarias. La presencia visible y cercana de Hammer representa un cambio en la forma de ejercer la diplomacia en la isla, pero también expone las limitaciones frente a un sistema autoritario. El gobierno cubano no ha emitido declaraciones oficiales respecto a estas visitas, pero mantiene su línea represiva.

Hammer continuará su recorrido por Cuba con la intención declarada de escuchar y dialogar con más ciudadanos, reforzando un vínculo que podría influir en la percepción pública sobre Estados Unidos. Su labor se desarrolla en un escenario tenso y contradictorio, donde la esperanza de muchos contrasta con la realidad de la represión y el control estatal.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba