DEPORTES
EEUU niega visado a atletas cubanos que pretendía participar en el Mundial de Atletismo en Florida
La negativa de visas a deportistas cubanos por parte de EEUU podría deberse a la percepción de que estos atletas son potenciales migrantes

Históricamente, numerosos deportistas cubanos han desertado durante competiciones en territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. (Foto © Periódico Cubano)
La administración de Donald Trump negó el visado a los atletas cubanos que pretendía participar en el Campeonato Mundial de Atletismo Máster Bajo Techo 2025, que tuvo lugar en Gainesville, Florida. Según un comunicado oficial de la Federación Cubana de Atletismo (FCA) a pesar de realizar todos los trámites a tiempo, la embajada de Estados Unidos en La Habana demoró la decisión que finalmente fue negativa en todos los casos.
El proceso de solicitud de visas comenzó a finales de enero, cuando la delegación cubana se conformó con 16 integrantes, de los cuales dos eran residentes en Estados Unidos. De los 14 restantes (12 atletas, un delegado y un periodista), se gestionaron los pasaportes necesarios y se cumplió con las aplicaciones para las entrevistas consulares, que tuvieron lugar el 25 de febrero. Sin embargo, de inmediato cuatro de los aspirantes recibieron respuestas negativas por parte de la embajada.
A pesar de que el evento ya había finalizado, el 31 de marzo, la FCA fue notificada de que el resto de los pasaportes entregados en la embajada con sede frente al malecón habanero también habían recibido una negativa de visado.
Este hecho fue calificado por la FCA como una “acción inadmisible”, que no solo afectó las aspiraciones de los atletas cubanos, sino que también va en contra de los principios fundamentales del deporte. La federación subraya que este trato discriminatorio no solo perjudica a los competidores, sino que también contraviene los valores que deben regir los eventos deportivos internacionales.
La negativa de visas a deportistas cubanos por parte de EEUU podría deberse a la percepción de que estos atletas son potenciales migrantes. Históricamente, numerosos deportistas cubanos han desertado durante competiciones en territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades.
Por ejemplo, durante la Copa Oro de la CONCACAF en 2023, cuatro futbolistas abandonaron la selección cubana tras el primer partido del torneo en Miami. Además, en 2022, la lanzadora de jabalina Yiselena Ballar Rojas desertó en Miami antes del Mundial de Atletismo. Estos incidentes han llevado a las autoridades estadounidenses a aplicar restricciones de visas a deportistas cubanos, bajo la premisa de que su presencia en el país podría facilitar su deserción.
Sobre el tema, el periodista cubano Yassel Porto advirtió que la negativa de visa también podría afectar la participación de Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol en 2026, cuya fase final se jugará en EEUU.
“Se vislumbra una situación bien compleja en la que habrá que ver hasta qué punto los organizadores del WBC podrán influir para que el equipo cubano de beisbol no corra el riesgo real que no tener sus visas estadounidenses y pasar por lo mismo del equipo de baloncesto y ahora el atletismo bajo techo”, comentó Porto en sus redes sociales.
El Campeonato Mundial de Atletismo Máster Bajo Techo 2025, organizado por World Masters Athletics (WMA), reunió a más de 4.000 atletas de más de 80 países. La competencia se celebró en el Alachua County Sports & Events Center de Gainesville y se destacó por su inclusión de atletas mayores de 35 años, quienes continúan demostrando su capacidad en el atletismo.
Entre los participantes más destacados se encontró el español Luis Merayo, quien logró dos medallas de bronce en la categoría M55, en las pruebas de salto de altura y salto de longitud. Su actuación subraya la relevancia de este campeonato, que ofrece una plataforma para que los atletas veteranos sigan demostrando su dedicación y habilidades en el deporte.
