ESTADOS UNIDOS
EEUU reactiva los permisos de viaje para los solicitantes del parole humanitario
Según datos del DHS, hasta noviembre de 2024, más de 110.240 cubanos han ingresado al país a través del programa de parole humanitario
Estados Unidos reanudó el procesamiento de autorizaciones anticipadas de viaje para solicitantes del parole humanitario procedentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, según un informe del Diario de las Américas, que cita fuentes del Departamento de Estado.
Sin embargo, el periodista Daniel Benítez explicó que desde que el programa, que había sido pausado temporalmente en agosto, se reanudó, los permisos de viajes se comenzaron a otorgar nuevamente, pero de una forma muy limitada.
En noviembre, apenas 50 personas recibieron autorización de entrada a EEUU, ninguna de ellas cubanas, y se revocaron cerca de 700 permisos de viaje. Estas cifras reflejan un funcionamiento que varios analistas describen como “a cuentagotas”.
El parole humanitario, que permite la entrada temporal a EEUU por razones excepcionales, enfrenta un futuro incierto. La próxima administración de Donald Trump ha expresado su intención de descontinuar el programa migratorio que inicio por una decisión ejecutiva el presidente demócrata Joe Biden.
El abogado de inmigración Wilfredo Allen explicó que el programa sigue vigente, aunque con cambios en los tiempos de respuesta y mayor escrutinio. Recomendó a los solicitantes cumplir estrictamente con los requisitos establecidos para evitar contratiempos.
La comunidad cubana, una de las principales beneficiarias de este programa, permanece expectante. Para muchos, este proceso representa la única esperanza de reunificación familiar o estabilidad en medio de la crisis socioeconómica que atraviesa la isla.
“Este programa está en terapia intensiva. Aunque se mantenga activo, el volumen de autorizaciones es ínfimo comparado con la necesidad”, afirmó una fuente cercana al caso.
Por el momento queda por esperar la publicación de estadísticas actualizadas en enero, que ofrecerá una mejor visión de lo que pasó en diciembre. Mientras tanto, los aspirantes deben mantenerse atentos a posibles modificaciones o nuevas directrices por parte del Departamento de Seguridad Nacional.
Las demoras prolongadas, junto con los estrictos criterios de selección, han sido motivo de preocupación para miles de solicitantes. Sin embargo, expertos instan a no abandonar el proceso, especialmente para aquellos que ya han cumplido con los pasos iniciales.
Según datos del DHS, hasta noviembre de 2024, más de 110.240 cubanos han ingresado al país a través del programa de parole humanitario implementado en enero de 2023. En total, 110.980 cubanos han recibido autorización para viajar, de los cuales el 99.3% ya se encuentran en territorio estadounidense.
Este programa ha permitido la entrada legal de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, sumando más de 531.000 beneficiarios en total.