NOTICIAS DE CUBA
El parole humanitario es válido para la Ley de Ajuste Cubano aunque se revoque el 24 de abril
“Lo principal es decirle a la comunidad que no pierdan la esperanza, a pesar de que estamos viendo todas estas noticias que son negativas, y son realmente tristes”

Los cubanos que ingresaron bajo este programa pueden solicitar la residencia permanente cuando cumplan el requisito de tiempo. (Foto © Periódico Cubano)
El gobierno de Donald Trump revocará, a partir del 24 de abril de 2025, el parole humanitario que otorgó la administración Biden a más de 530.000 migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití. Esta decisión tendrá un impacto directo sobre aquellos que ingresaron a Estados Unidos bajo este programa, pero, en el caso de los cubanos, no debería afectar su elegibilidad para la Ley de Ajuste Cubano.
El parole humanitario es un permiso temporal que permite la entrada a EEUU por razones humanitarias. Los cubanos que ingresaron bajo este programa pueden solicitar la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano, pues su llegada a territorio estadounidense fue legal y permitida por un agente de control fronterizo.
Por lo tanto, a pesar de la revocación del parole, los abogados de inmigración insisten en que los alrededor de 26 mil cubanos que vayan cumpliendo el requisito de un año y un día en los próximos meses pueden presentar sus trámites.
Ver esta publicación en Instagram
Sin embargo, los especialistas advierten que sí están en riesgo de deportación aquellos que quedan en un limbo migratorio después de la fecha de revocación y que no tengan otro estatus o respaldo de trámite iniciado como un asilo político.
En ese sentido, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha advertido que se reservan el derecho de tomar medidas coercitivas durante el periodo de espera de 30 días antes de que entre en vigor la revocación, lo que podría implicar la detención de migrantes sin previo aviso.
“Si usted está aquí luego de esos treinta días y no tiene una base legal para quedarse, ‘entonces los vamos a detener y los vamos a deportar’, es el mensaje principal de esta notificación”, dijo la abogada Rosaly Chaviano en entrevista con Univisión.
“Hay otras vías de quedarse en los EEUU legalmente. Diría que hablen con un abogado para ver si esas vías aplican a estas personas, pero si toman la decisión de irse del país están también en su derecho de hacerlo, y la notificación lo que dice es que si van a tomar esa decisión de irse, entonces tienen que hacerlo a través de la aplicación CBP One”, añadió.
La revocación también tendrá implicaciones en los permisos de trabajo y licencias de conducir obtenidos a través del parole humanitario. Aquellos que deseen seguir trabajando legalmente en EEUU deberán solicitar otros beneficios migratorios, lo cual puede implicar la obtención de un nuevo permiso de trabajo, dependiendo de su situación migratoria.
“Lo principal es decirle a la comunidad que no pierdan la esperanza, a pesar de que estamos viendo todas estas noticias que son negativas, y son realmente tristes, existe una demanda en estos momentos, que esa demanda puede que tenga un efecto a que cambie mañana literalmente lo que va a suceder con los parole”, comentó la especialista.
