NOTICIAS DE CUBA
El régimen castrista maquilla la realidad cubana en la Expo Universal Osaka 2025
Las autoridades cubanas volvieron a derrochar recursos en propaganda pese a la miseria que persiste en el país caribeño

Cuba se encuentra en un espacio limitado, donde también se exponen aspectos de otros países. (Captura de pantalla © Holiday From Home – YouTube)
El director cubano de cine Lilo Vilaplana criticó la representación oficial de la Isla en la Expo Universal Osaka 2025, donde el régimen castrista proyecta una imagen atractiva del país, mientras sus residentes viven en realidad una crisis humanitaria y social.
Vilaplana también denunció el uso de la imagen de un deportista, el exluchador cubano Mijaín López, pentamedallista de oro en Juegos Olímpicos, para llamar la atención de los visitantes hacia el pabellón de una Cuba que no existe.
La Expo Osaka 2025, uno de los eventos más importantes a nivel mundial, se realizará del 13 de abril al 13 de octubre en la isla artificial de Yumeshima, con el lema “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”.
Cuba participa con un pabellón nacional gestionado por la Comisaria General y embajadora cubana en Japón, Gisela García Rivera, que busca mostrar la riqueza cultural, científica y natural de la Isla a través de elementos como la música, la medicina, la gastronomía y el deporte.
El pabellón cubano, ubicado en una zona compartida de tamaño limitado, presenta un recorrido por aspectos de la vida de la nación antillana. Fotografías de la flora, fauna y emblemáticas escenas de La Habana Vieja acompañan la muestra, que destaca también los avances en salud, ciencia, deporte, educación y cultura.
Según declaraciones de Alegna Lombillo, responsable de comunicación del pabellón, la exhibición se enmarca en el subtema “salvando vidas”, en consonancia con la política cubana de priorizar el bienestar humano y la solidaridad social.
La participación de Cuba en este evento responde a una estrategia de política exterior cultural orientada a fortalecer vínculos internacionales, especialmente con países asiáticos. No obstante, la denuncia de Vilaplana ha generado amplio eco en redes sociales y medios independientes, particularmente entre el exilio cubano y activistas críticos con el gobierno.
Para que la exposición cubana en la Expo Universal Osaka 2025 refleje una imagen completa y veraz del país, es imprescindible incluir también fotografías y testimonios que muestren la pobreza causada por décadas de régimen comunista. La realidad en Cuba está marcada por carencias profundas, con hospitales que carecen de insumos básicos, una crisis alimentaria que afecta a la mayoría de la población y un sistema que reprime cualquier forma de disidencia.
La ausencia de estas imágenes limita la narrativa oficial y presenta una versión incompleta, maquillada y alejada de la experiencia cotidiana de millones de cubanos. Mostrar la represión castrista, el hambre en las calles y la precariedad en los servicios esenciales permitiría a los visitantes comprender no solo la cultura y los logros, sino también el sufrimiento y las injusticias que persisten en el país.
