Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

El virus del oropouche se ha extendido a todo el territorio cubano

NOTICIAS DE CUBA

El virus del oropouche se ha extendido a todo el territorio cubano

La enfermedad tiene síntomas parecidos a los que provoca el dengue

Notable incremento del mosquito transmisor del dengue en Pinar del Río (1)

El oropouche tiene un periodo de incubación de cinco a siete días. (Captura de pantalla © Vaccines at Sanofi – YouTube)

La crisis sanitaria en Cuba se ha agravado con la propagación de la fiebre del oropouche, que ya está presente en todas las provincias. La doctora Carilda Peña García, viceministra del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), alertó sobre la necesidad de mantener un sistema de vigilancia riguroso, ya que se conoce muy poco acerca de las secuelas de esta enfermedad.

En una entrevista concedida al Canal Caribe, la funcionaria indicó que actualmente circula dengue y oropouche en el país, cuya evolución inicial es muy parecida en los pacientes que acuden a los servicios de salud. Además, la detección de casos de COVID-19 complica aún más la situación sanitaria.

La viceministra descartó la existencia de brotes significativos de estos padecimientos en el territorio nacional, pero advirtió que, debido a las altas temperaturas, también es crucial vigilar las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas.

El sitio digital 5 de Septiembre reportó que la doctora Peña García aconsejó a la población acudir de inmediato al médico, evitar el autodiagnóstico y mantener medidas higiénicas para prevenir la reproducción de mosquitos transmisores de estos virus. Asimismo, recomendó una correcta hidratación, no consumir alimentos de dudosa procedencia y mantener una adecuada higiene de las manos.

A inicios de julio, el régimen cubano informó que el virus del oropouche se había extendido a 12 provincias del país y que no contaba con los recursos necesarios para iniciar campañas de fumigación que eviten la propagación del mosquito transmisor.

El Director Nacional de Epidemiología del MINSAP, Francisco Durán, confirmó en televisión nacional que el virus se ha identificado principalmente en zonas rurales y semirrurales, y que los pacientes suelen presentar síntomas similares al dengue.

Brasil registra las primeras dos muertes por la fiebre de oropouche

La situación se ha complicado aún más con la noticia de las primeras muertes en el mundo atribuidas al virus del oropouche, confirmadas por el Ministerio de Salud de Brasil. Dos mujeres menores de 30 años, sin comorbilidades, fallecieron en el estado de Bahía, en el noreste del país, presentando síntomas similares a un cuadro de dengue grave. Según el reporte compartido por AFP, estos casos representan un hecho sin precedentes y de gran preocupación para las autoridades sanitarias.

Además de esta situación, las autoridades brasileñas investigan otra posible muerte por la misma enfermedad en el estado de Santa Catarina, mientras que un posible deceso en el estado de Maranhao fue descartado.

La fiebre de oropouche, transmitida por jejenes y mosquitos, fue detectada por primera vez en Brasil en 1960 en la sangre de un perezoso. Desde entonces, se han registrado casos principalmente en este territorio y en otros países de América Latina.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba