Recarga x12 para Cuba 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Estas son las 10 noticias más leídas del año en Periódico Cubano

NOTICIAS DE CUBA

Estas son las 10 noticias más leídas del año en Periódico Cubano

Las historias capturan la lucha diaria del cubano por adaptarse y sobrevivir en un escenario de crisis permanente

Estas son las 10 noticias más leídas del año en Periódico Cubano

Las historias capturan la lucha diaria del cubano por adaptarse y sobrevivir en un escenario de crisis permanente. (Collage © Periódico Cubano)

Las 10 noticias más leídas del año 2024 en Periódico Cubano reflejan una constante: la incertidumbre que domina la vida en la isla. Desde cambios en la economía y el control de divisas hasta restricciones en importaciones y medidas que afectan a emigrados, cada nota revela la tensión entre el régimen castrista y la población.

El interés por el internet satelital, las dificultades de las Mipymes y la crisis energética evidencian el deseo de progreso y ansias de una definitiva libertad. Las historias capturan la lucha diaria del cubano por adaptarse y sobrevivir en un escenario de crisis permanente.

Tasa Flotante del Dólar en Cuba

El dólar y el peso cubano entran en una nueva fase de su turbulenta relación. El gobierno anunció que para el 2025 habrá una tasa de cambio flotante que promete aliviar – o complicar aún más – la vida de los cubanos. ¿Podrá este ajuste cambiar el oscuro panorama económico de la isla o es solo un movimiento desesperado? Las implicaciones son amplias y afectan desde el mercado informal hasta las Mipymes que luchan por sobrevivir.

Cambios en la importación de Alimentos, Aseo y Medicamentos

El gobierno cubano vuelve a mover las fichas y, una vez más, la libre importación de productos esenciales se encuentra en el centro de atención. El primer ministro Manuel Marrero Cruz prometió cambios que podrían aliviar a miles de familias… o frustrarlas aún más. ¿Qué se permitirá llevar en las maletas a partir de ahora? Las nuevas reglas que se tomen parecen ser una respuesta a la creciente presión social, pero ¿son realmente una solución o una cortina de humo? Si viajas o tienes familiares en la isla, esta noticia te concierne.

Decomiso de encomiendas en la Aduana de Cuba

Relacionada con la anterior nota, fue muy leído el anuncio de la Aduana de Cuba sobre las maletas de los viajeros que visitan la Isla. El oficialismo lanzó una advertencia que podría cambiar las reglas del juego para quienes transportan encargos desde el exterior. ¿Es una medida para frenar el contrabando o una nueva estrategia recaudatoria? La noticia ha encendido las alarmas entre los cubanos que dependen de estas mercancías para subsistir. Si tienes planes de viaje o esperas un paquete, es mejor que leas esto antes de empacar.

Crisis en las bodegas cubanas: “Estamos en el momento más complejo”

Las bodegas, ya golpeadas por la escasez, enfrentan un nuevo capítulo de incertidumbre. La advertencia de la ministra del Comercio Interior deja poco margen para la esperanza: lo peor parece aún por llegar. ¿Qué significa realmente estar en el “momento más complejo”? Mientras las colas se alargan y los anaqueles se vacían, miles de cubanos se preguntan si este es solo el preludio de una situación aún más crítica en el nuevo año.

Cambios en las tarifas de ETECSA que busca más dólares

El monopolio de las telecomunicaciones en Cuba vuelve a sacudir el tablero. ETECSA ha anunciado modificaciones en los planes de datos, minutos y SMS para los turistas… pero ¿qué significa esto para los cubanos? Las reacciones no se han hecho esperar, y muchos temen que esta sea la antesala de más restricciones o aumentos de precios en el mercado nacional.

Exportación de petróleo cubano en medio de una crisis energética

El petróleo cubano, ese recurso siempre envuelto en secretismo, ahora tiene un nuevo destino: el extranjero. La compañía australiana Melbana Energy ha recibido luz verde para exportar crudo, pero ¿qué significa esto para los cubanos de a pie? Mientras la población enfrenta apagones y escasez de combustible, las exportaciones comienzan a concretarse luego de años de exploración. ¿Estamos ante un negocio estratégico o ante una venta desesperada de recursos clave? Las implicaciones son profundas y podrían redibujar el mapa energético de la Isla.

Internet satelital de Elon Musk para los cubanos

Una puerta al mundo podría estar a punto de abrirse sobre el cielo cubano. El internet satelital de Elon Musk amenaza con romper el control estatal de las comunicaciones… y lo más sorprendente: no requerirá equipos especiales para conectarse. ¿Es este el inicio de una nueva era digital para los cubanos o solo una esperanza efímera? La noticia ha generado expectativas, pero también muchas preguntas. ¿Qué implicaciones tendrá para el monopolio de ETECSA y las restricciones del gobierno? Si el acceso libre a internet te interesa, esta podría ser la nota que estabas esperando.

Nuevas Restricciones para MIPYMES y TCP

Las MIPYMES cubanas, ya luchando contra la burocracia y la escasez, enfrentan ahora un nuevo obstáculo. El CITMA ha publicado una resolución que añade más trabas al sector privado, justo cuando parecía que comenzaban a despegar. ¿Es una medida para proteger el medio ambiente o simplemente otro candado a la economía emergente de la isla? Las repercusiones podrían afectar desde pequeños negocios hasta grandes proyectos privados.

Nueva medida del Banco Central de Cuba para la extracción de efectivo

El acceso al efectivo en Cuba es una tarea muy compleja por la falta de papel moneda y los altos índices de inflación. El Banco Central impuso una nueva medida que podría cambiar la dinámica de los cajeros automáticos y las operaciones bancarias en la isla. ¿Qué hay detrás de esta decisión? ¿Es esta una estrategia para frenar la inflación o simplemente una respuesta a la falta de liquidez del gobierno? Si quieres entender cómo esto afectará tu bolsillo, no dejes repasar esta noticia.

Residencia cubana para emigrados: Plazo de 180 Días

La diáspora cubana enfrenta una encrucijada. El gobierno lanzó un ultimátum: los cubanos que viven en el exterior tienen solo 180 días para decidir sobre su estatus de residencia en la Isla una vez que sea promulgada la ley. La medida ha desatado incertidumbre y debate entre quienes mantienen vínculos con Cuba. ¿Qué ocurre si no cumplen con el plazo? ¿Perderán derechos, propiedades o beneficios? Si vives fuera y Cuba sigue siendo parte de tu vida, esta noticia te concierne más de lo que imaginas.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com