NOTICIAS DE CUBA
Extensas demoras en el Registro Civil por los prolongados apagones
El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció que la solución a los apagones y la escasez de alimentos no es inmediata

Ahora, la opción es emitir los documentos de forma manual. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
Los cubanos necesitados de trámites en el Registro Civil están desesperados por las extensas demoras que se producen en las oficinas de Cienfuegos debido a los intensos apagones que afectan a todo el país.
La alternativa de los funcionarios locales ante la falta de energía ha sido emitir documentos a mano, lo cual complica trámites de prelegalización y retrasa procesos migratorios y de obtención de ciudadanía española. Esta situación afecta directamente a cubanos que residen en la Isla y a quienes buscan emigrar o regularizar su estatus en el extranjero.
La emisión digital de certificados de nacimiento, matrimonio y defunción tampoco están disponibles, pues las sedes de los Registros Civiles operan sin energía eléctrica. Ante esta realidad, el personal indica que expedición manual de documentos continúan siendo válidos dentro y fuera del país. Sin embargo, esta modalidad genera dificultades adicionales para la prelegalización, paso indispensable para que estos documentos sean aceptados en consulados y bufetes legales.
Los modelos de certificados que se emiten de forma manual no cuentan con códigos QR, elemento que normalmente garantiza la autenticidad digital. Por ello, cada documento debe pasar por una previa legalización en la Dirección Provincial de Justicia, proceso que certifica que la información es verdadera y coincide con los registros oficiales. Esta gestión se realiza en bufetes o consultorías jurídicas internacionales, que asumen la responsabilidad de tramitar esta legalización.
Díaz-Canel advierte que la crisis energética no tiene solución inmediata
Mientras tanto, la crisis energética se profundiza en todo el país. El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció que la solución a los apagones y la escasez de alimentos no es inmediata. Durante una visita al municipio de Esmeralda, en Camagüey, aseguró que el pueblo debe asumir más sacrificios, a pesar de que estas medidas no han mejorado la calidad de vida de la mayoría de los cubanos.
El Sistema Eléctrico Nacional reportó un déficit de hasta 1.770 megavatios en horarios pico el 20 de mayo, cifra que evidencia la gravedad del colapso energético. Las causas son múltiples: averías en plantas termoeléctricas, mantenimiento programado y escasez de combustible. Este panorama confirma que los apagones prolongados continuarán afectando a más de la mitad del país.
Mientras la población sufre por la falta de electricidad y alimentos, la dirigencia política recorre el país en vehículos oficiales con amplias comitivas, gastando recursos que contrastan con la situación real. En redes sociales, muchos cubanos expresan su frustración con comentarios que reflejan el hartazgo y la impunidad del gobierno.
Frases como “Se burlan de la gente y lo hacen porque saben que pueden” o “Hasta un día” muestran el límite de la paciencia ciudadana. También circulan refranes como “El valiente vive hasta que el cobarde quiere”, reflejando la tensión entre el miedo impuesto y el potencial de cambio popular que nadie sabe cuándo se dará.
