NOTICIAS DE CUBA
Extirpan gigantesco tumor a una adolescente de 16 años en Trinidad
La operación se llevó a cabo en su ovario derecho

El tumor fue removido en su totalidad sin que se presentaran complicaciones, preservando el ovario izquierdo y el útero, (Imagen incrustada con HTML © Radio Sancti Spíritus – web)
Una cirugía de alta complejidad permitió extirpar un tumor gigante en el ovario derecho de Geidy Santiago Calzada, una adolescente de 16 años residente en Trinidad. La paciente había sido diagnosticada hace diez días con un quiste ovárico de gran tamaño que comprometía su salud. La intervención quirúrgica se realizó de inmediato para evitar complicaciones.
Según el doctor Yoan Manuel Varela Rodríguez, especialista en Cirugía Pediátrica, Geidy presentaba un cuadro clínico preocupante. Su abdomen había crecido al punto de simular un embarazo avanzado, lo que le causaba várices en las piernas, aumento de peso y taquicardia persistente. Inicialmente, los médicos sospecharon de un problema tiroideo, pero los estudios de imagen confirmaron que el tumor presionaba su cavidad abdominal.
El objetivo era retirar completamente el tumor sin comprometer otros órganos. Sin embargo, durante la operación los doctores apreciaron que el ovario derecho estaba severamente afectado, por lo que recomendaron su extirpación total junto con la trompa de Falopio. También se aprovechó y se le retiró el apéndice a la paciente.
“Finalmente, el tumor fue removido en su totalidad sin que se presentaran complicaciones, preservando el ovario izquierdo y el útero, lo que deja abierta la posibilidad de fertilidad en el futuro”, afirmó el doctor Varela Rodríguez.
En la intervención participaron anestesiólogos, endocrinólogos y cardiólogos. La colaboración con los especialistas en cirugía y las demás especialidades fue esencial para el éxito de la operación.
Según el diario oficialista Escambray, tras la cirugía, la evolución de la paciente ha sido positiva. Geidy se encuentra en proceso de recuperación y ha mostrado una mejoría significativa. Su caso resalta la importancia de la detección temprana de anomalías ginecológicas en adolescentes. Aunque los quistes ováricos suelen ser benignos, su crecimiento descontrolado puede generar graves complicaciones.

En la intervención participaron anestesiólogos, endocrinólogos y cardiólogos. (Captura de pantalla © Vitrales – YouTube)
¿Por qué se producen quistes ováricos?
Los quistes ováricos se producen por diversas razones, principalmente relacionadas con el ciclo menstrual y desequilibrios hormonales. Estas son las causas más comunes:
- Quistes funcionales (los más frecuentes)
Foliculares: Se forman cuando un folículo ovárico no libera el óvulo y sigue creciendo.
Del cuerpo lúteo: Ocurre cuando el folículo libera el óvulo, pero el cuerpo lúteo no se descompone y se llena de líquido.
- Desequilibrios hormonales
Afectaciones en los niveles de estrógenos y progesterona pueden provocar la formación de quistes.
Uso de medicamentos para la fertilidad, como el clomifeno.
- Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
Se caracteriza por múltiples quistes pequeños en los ovarios debido a un exceso de andrógenos.
- Endometriosis
Puede causar endometriomas, quistes llenos de tejido similar al del endometrio, provocando dolor pélvico.
- Infecciones pélvicas graves
Pueden provocar abscesos o quistes de origen inflamatorio en los ovarios.
- Embarazo
A veces, un quiste se forma durante la gestación temprana para apoyar la producción hormonal hasta que la placenta asuma esa función.
- Factores genéticos
Antecedentes familiares de quistes ováricos pueden aumentar el riesgo.
Aunque la mayoría de los quistes son benignos y desaparecen solos, algunos pueden crecer, romperse o causar complicaciones. Ante síntomas como dolor pélvico, irregularidades menstruales o hinchazón abdominal, es recomendable acudir al médico para evaluación.
