NOTICIAS DE CUBA
Grave accidente de tránsito: vehículo termina partido a la mitad en La Habana
Al parecer, la unidad avanzaba a alta velocidad cuando estalló una de sus gomas

Según testigos, en el vehículo se encontraba con vida una persona en el asiento del copiloto. (Foto © La Tijera – Facebook)
Un grave accidente de tránsito ocurrió ayer martes en la intersección de 5.ª Avenida y calle 170, en el municipio Playa, La Habana. Publicaciones en redes sociales muestran que en este hecho un Hyundai Accent negro quedó partido a la mitad luego de impactarse violentamente contra una palma.
Testigos indican que el conductor pudo perder el control tras explotar una goma o luego de chocar contra un contén al intentar una maniobra de adelantamiento a máxima velocidad. En las fotografías del siniestro publicadas en Facebook se puede observar a una persona herida en el asiento de copiloto y al chofer inconsciente.
Hasta el momento, no se ha revelado de manera oficial las identidades de las víctimas de este siniestro registrado en una de las vías rápidas de la capital cubana, cuyo límite de velocidad es permitido hasta los 80 km/h en ciertos tramos, debido a la presencia de intersecciones y cruces peatonales que exigen límites estrictos y controles policiales.
Además, la falta de señalización y el mal estado del pavimento llevan a muchos conductores a subestimar los riesgos y desobedecer las normas, lo que al final resulta en graves accidentes.
Aumentan las muertes por accidentes de tránsito en Cuba
Este accidente ocurre en un contexto preocupante para la seguridad vial en Cuba. Según el informe oficial del ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, las muertes por accidentes crecieron un 18 % en el primer trimestre de 2025. Entre enero y marzo se registraron 1,738 accidentes, con 173 fallecidos, frente a 1,882 siniestros y menos muertos en el mismo periodo de 2024.
Solo en enero, cinco accidentes graves causaron 19 muertos y 173 heridos. El 80 % de esos incidentes ocurrieron en zonas rurales bajo condiciones climáticas y de vías favorables, lo que evidencia que la imprudencia sigue siendo un factor decisivo en los siniestros.
El informe señala que el 30 % de las víctimas mortales eran jóvenes entre 21 y 35 años, y el 10 % eran menores de edad. No obstante, no se mencionan las pérdidas económicas derivadas de los siniestros.
Por otro lado, el documento oficial registra una leve disminución en el número de lesionados: 1,514 personas resultaron heridas, frente a las 1,601 reportadas en 2024. Estas cifras fueron difundidas por Rodríguez Dávila a través de sus redes sociales, junto a un llamado a realizar un “análisis más detallado” para aplicar “las medidas necesarias”. Sin embargo, en la práctica, las soluciones implementadas por el régimen comunista rara vez abordan las causas profundas del problema.
Los mayores incrementos en la accidentalidad se concentraron en las provincias de Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Granma y Las Tunas. En cuanto a los fallecimientos, se observó un aumento en La Habana, Ciego de Ávila, Camagüey, Villa Clara, Cienfuegos, Granma y Santiago de Cuba.
