NOTICIAS DE CUBA
Imponen multas en Ciego de Ávila por más de 17 millones de pesos en solo cuatro meses
Imponen multas en Ciego de Ávila por más de 17 millones de pesos en solo cuatro meses

El periodo de tiempo para pagar una multa en Cuba es de 30 días, si se pasa se duplica el monto. (Foto © Periódico Cubano)
El Gobierno de Ciego de Ávila ha recaudado 17.000.500 pesos cubanos (CUP) a través de 22.054 multas impuestas durante el primer cuatrimestre de 2024, de las cuales el 92% fueron cobradas, lo cual refleja índices de eficiencia nunca vistos en la provincia, según un reporte del diario local Invasor.
Rodolfo Miguel Guerra León, especialista principal de multas en la Dirección Provincial de Finanzas y Precios, declara al citado medio que en todo el territorio laboran 120 gestores distribuidos en 10 oficinas habilitadas para el control y cobro de multas. Sin embargo, la plantilla laboral todavía puede crecer, pues hay espacio para 142 miembros.
El especialista destaca la labor de los gestores, pero también reconoce la responsabilidad y colaboración de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), combatientes y delegados de circunscripción, entre otras autoridades comunitarias, para localizar a los deudores, quienes a veces cambian de dirección o no son conocidos.
El periodo de tiempo para pagar una multa en Cuba es de 30 días, incluso si usted la quiere reclamar debe pagarla primero y luego iniciar el proceso de queja. Si pasan dos meses sin pagar lo penalizan con el doble del valor de la contravención y tras 60 días sin abonar lo adeudado la multa entra en apremio. Una vez agotadas todas las alternativas, el expediente del infractor se pasa a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) para su citación y procesamiento en el Tribunal por impago.
Estas oficinas de cobro de multas se mantienen abiertas en el horario de 8:00 am a 12:00 m y de 1:00 pm a 5:00 pm y en el caso de que alguna persona no disponga del dinero completo para efectuar el pago, puede establecer un convenio para hacerlo por plazos.
Otra forma es pagar por la vía electrónica. Mediante las dos aplicaciones oficiales (Transfermóvil y Enzona) existe la posibilidad de hacerlo; sin embargo, en Ciego de Ávila no se emplea mucho esa vía, ya que en el cuatrimestre solo se saldaron 716 multas por un monto de 14.020 CUP.
¿A quiénes se le imponen más multas?
Las multas contra el sector privado en Cuba son comunes, especialmente en un contexto de escasez y restricciones gubernamentales al comercio. La provincia de Ciego de Ávila no es una excepción a esta tendencia, por lo cual la mayoría de las multas fueron impuestos a trabajadores del sector privados como los dedicados a comercializar productos agropecuarios.
Inspectores en La Habana utilizan tácticas de camuflaje para multar
En La Habana, inspectoras de transporte se han infiltrado entre los boteros para imponer multas y verificar el cumplimiento de las regulaciones. Según un testimonio obtenido por Periódico Cubano, las oficiales se visten de civil y esconden su identificación haciéndose pasar por pasajeras para identificar a los transportistas que infringen las normativas, como el cobro excesivo de tarifas o la falta de licencias.
La medida ha generado descontento entre los boteros, quienes consideran que estas acciones son una trampa y una forma de hostigamiento. Algunos transportistas declararon sentirse perseguidos y argumentan que las condiciones para operar son cada vez más difíciles debido a la escasez de combustible y piezas de repuesto.
Asimismo, resaltan que las multas, que pueden llegar a ser muy elevadas, agravan su situación económica. Por otro lado, las autoridades defienden estas inspecciones como una necesidad para mantener el orden y la seguridad en el transporte urbano.
