Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Incendio afecta parque de casas móviles en Sweetwater tras cumplirse el plazo para el desalojo

ESTADOS UNIDOS

Incendio afecta parque de casas móviles en Sweetwater tras cumplirse el plazo para el desalojo

Familias cubanas se niegan a irse del lugar por presuntas irregularidades en la notificación para abandonar el terreno

Incendio afecta parque de casas móviles en Sweetwater tras cumplirse el plazo para el desalojo

Los bomberos lograron sofocar las llamas antes de que se expandieran a más zonas del parque de casas móviles. (Captura de pantalla © Local 10 – YouTube)

Un incendio afectó una de las casas móviles restantes en el parque Li’l Abner, en Sweetwater, Miami, un día después de que venciera el plazo para el desalojo de este lugar, informó Local 10.

Cientos de residentes, en su mayoría integrantes de familias cubanas y venezolanas, desafiaron la orden de retiro y aún permanecen en el lugar, bajo el respaldo de una denuncia por irregularidades en el proceso.

El fuego ocurrió alrededor de las 11:15 p.m. de ayer martes en la cuadra 11200 de Northwest First Terrace. Vecinos alertaron a las personas que todavía se encontraban dentro de los remolques para que evacuaran con rapidez.

Bomberos locales atendieron al llamado de auxilio y no encontraron a personas heridas por el fuego o intoxicadas a causa del humo. Los rescatistas comentaron al canal estadounidense que el hecho se encuentra bajo investigación.

Desde noviembre del año pasado, los residentes de dicho terreno recibieron la notificación de un cierre definitivo del parque por parte de la empresa propietaria CREI Holdings, cuyo nuevo plan es construir en la zona viviendas asequibles subsidiadas por el gobierno.

Ante esta situación, 190 residentes presentaron una demanda colectiva contra dicha compañía, la ciudad de Sweetwater y el condado Miami-Dade, donde alegan que los desalojos son ilegales por incumplimientos en la notificación, entre ellos la falta de aviso previo a la asociación de propietarios y la violación del derecho de primera opción para compra.

Asimismo, denunciaron un aumento ilegal en los alquileres pocos meses antes del aviso, infringiendo la ley estatal de Florida. En el documento también se acusó a las autoridades locales por no garantizar alternativas habitacionales para los residentes afectados.

En medio del proceso, se han reportado hechos graves, que han puesto en peligro la vida de los residentes, como demolición de viviendas con posible presencia de residuos tóxicos, incendios y muertes vinculadas al impacto social del desalojo.

Entre los residentes que resisten se encuentra Joan Puey, quien continúa viviendo y pagando el alquiler de su casa a través de sus abogados. “Hay una demanda, y sabemos que tenemos que salir, pero el propietario incumplió normas. Hasta que la jueza decida, no nos iremos”, declaró.

Vivian Hernández, cubana mayor de 60 años, teme quedarse sin techo tras haber invertido más de 230.000 dólares en su casa móvil. “Mi mayor miedo es volver a vivir en mi carro o en un sofá, no sé si tendré fuerzas”, confesó a BBC Mundo.

Luis Meza, otro residente cubano desde 1994, afirma que “empezar de nuevo con estos precios es imposible”, reflejando la preocupación generalizada por la creciente desigualdad y la especulación inmobiliaria que amenaza a la comunidad.

La abogada venezolana Milagro Pérez denunció haber sido engañada al comprar su casa meses antes del aviso. Le prometieron que no habría cambios en el uso del terreno, pero la recalificación para desarrollos inmobiliarios ha modificado sus expectativas. Fundado en 1968, Li’l Abner fue un refugio asequible para familias de ingresos bajos y medios durante décadas.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba