MUNDO
Italia impide acceder a la ciudadanía por bisabuelos
A quienes busquen la ciudadanía por residencia se les exige un mínimo de 10 años de estancia legal y prueba de ingresos anuales

Italia mantiene un sistema basado en jus sanguinis, pero ahora endurece los requisitos. (Captura de pantalla © Seguir Viajando – YouTube)
Italia ha puesto fin esta semana al acceso a la ciudadanía por descendencia de bisabuelos italianos, tras la entrada en vigor de una nueva ley promovida por el gobierno de la primera ministra de derecha, Giorgia Meloni. La medida, que modifica el criterio de ciudadanía por “ius sanguinis”, restringe este derecho solo a quienes puedan demostrar lazos directos con padres o abuelos italianos.
El cambio legislativo, aprobado en marzo y en vigor desde el pasado martes, afecta a miles de personas en todo el mundo, incluyendo cubanos, que habían iniciado o planeaban iniciar trámites para obtener la ciudadanía italiana. Muchos ya habían invertido en la recopilación y traducción de documentos sin saber que serían descalificados por la nueva normativa.
Según el Ministerio del Interior de Italia, más de 80 millones de personas en el mundo tienen ascendencia italiana. Para quienes aspiraban a obtener la ciudadanía por sus bisabuelos, la nueva ley significa el cierre de esa vía, a menos que se trasladen a Italia y soliciten la residencia legal, lo cual también se ha vuelto más difícil bajo la administración de Meloni.
Italia mantiene un sistema basado en jus sanguinis, pero ahora endurece los requisitos. A quienes busquen la ciudadanía por residencia se les exige un mínimo de 10 años de estancia legal, prueba de ingresos anuales superiores a 8.263 euros y la aprobación de un examen de idioma. Además, deben demostrar la inexistencia de antecedentes penales en todos los países donde hayan residido.
Italia enfrenta un problema demográfico grave, con una población en descenso. Muchos aspirantes a la ciudadanía planeaban contribuir a la economía comprando propiedades y emprendiendo negocios. Con esta ley, el país renuncia a una fuente potencial de dinamismo económico y renovación cultural.
Pueblos de Italia ofrecen hasta 100.000 euros por mudarte: estos son los requisitos – https://t.co/2p2aKGUdD9
— Jesús Miguel Medina (@nightniebla1) May 22, 2025
En contraste con Italia, otros países aplican criterios distintos para otorgar ciudadanía. Estados Unidos, Canadá y la mayoría de países de América Latina conceden la nacionalidad automáticamente a cualquier persona nacida en su territorio (jus soli), lo que ha facilitado el acceso a la ciudadanía para millones de migrantes y sus hijos.
En cambio, países como Alemania, Japón o Corea del Sur, al igual que Italia, aplican principalmente el jus sanguinis, exigiendo vínculos de sangre con ciudadanos nacionales.
En enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la Orden Ejecutiva 14160, que busca restringir la ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes indocumentados y de personas con visas temporales. La medida, que reinterpretaría la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, ha sido bloqueada por varios tribunales federales y su constitucionalidad está siendo evaluada por la Corte Suprema.
En Argentina, el presidente Javier Milei emitió en mayo de 2025 un decreto que modifica el régimen migratorio. La nueva normativa exige una residencia continua de dos años para acceder a la ciudadanía y permite una vía acelerada mediante inversiones significativas. Además, se endurecen los requisitos para la residencia permanente, incluyendo la demostración de medios económicos y la ausencia de antecedentes penales. También se establecen restricciones en el acceso a servicios públicos para residentes temporarios.
