FARÁNDULA
La serie ‘Cien años de soledad’ se estrenará primero en La Habana
Gabriel García Márquez fue un migo cercano de Fidel Castro y desempeñó un papel destacado en la promoción del cine desde La Habana

Aunque no se revelaron los detalles de dichos convenios, el evento marcará una primicia mundial para una plataforma que no opera oficialmente en Cuba. (Captura de pantalla © Netflix Latinoamérica – YouTube)
La serie Cien años de soledad, basada en la célebre obra del escritor Gabriel García Márquez, tendrá su estreno mundial el próximo 6 de diciembre en el Festival del Cine de La Habana. Antes de su llegada a Netflix el 11 de diciembre, serán proyectados en el cine Yara los dos primeros capítulos de la adaptación.
Tania Delgado, directora del festival, explicó que esta presentación resulta de recientes acuerdos con Netflix. Aunque no se revelaron los detalles de dichos convenios, el evento marcará una primicia mundial para una plataforma que no opera oficialmente en Cuba.
Un homenaje implícito a García Márquez
El vínculo de Gabriel García Márquez con Cuba parece ser una de las razones que sustentan este estreno. Amigo cercano de Fidel Castro, el autor colombiano desempeñó un papel destacado en la promoción del cine latinoamericano desde La Habana. Fue fundador de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV) y presidió la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Su influencia en la isla dejó una huella profunda, que parece reflejarse en este reconocimiento póstumo.
A pesar de ello, ni la plataforma ni los organizadores han explicado de manera oficial por qué un festival no comercial como el de La Habana ha sido elegido para este lanzamiento, un movimiento poco usual en la industria del entretenimiento.
Polémicas recientes
El anuncio ocurre en medio de tensiones entre Netflix y sectores culturales cubanos. En enero, el diario oficialista Granma criticó a la plataforma por relacionar el “síndrome de La Habana” con un supuesto ataque tecnológico en su filme Dejar el mundo atrás. La publicación calificó estas referencias como “ardid político” y acusó a Netflix de tergiversar la realidad.
Además, en ediciones pasadas del festival, la presencia de producciones de esta empresa ha generado rechazo entre ciertos defensores del cine latinoamericano independiente, quienes lo consideran una forma de “colonización cultural”.
Reducción en la cartelera
El festival, que se llevará a cabo del 5 al 15 de diciembre, contará con una programación más reducida en comparación con años anteriores. Participarán 110 filmes de 42 países, con representantes destacados de Cuba, México y Argentina. La inauguración tendrá lugar en el cine Charles Chaplin, donde se proyectará la película argentina Los domingos mueren más personas.
La serie y su visión creativa
Cien años de soledad es dirigida por Alex García López y Laura Mora. Esta última, ganadora de importantes premios internacionales, expresó el desafío que implicó adaptar una obra tan emblemática. Mora destacó el esfuerzo por respetar la esencia de la novela mientras se traducía al lenguaje audiovisual.
El estreno mundial en La Habana busca resaltar el impacto cultural del legado de García Márquez y fortalecer los lazos históricos entre el autor, su obra y el cine latinoamericano. La serie, esperada con entusiasmo, se perfila como uno de los eventos culturales más importantes del año.
