FARÁNDULA
Leoni Torres narra el acoso del régimen cubano tras el 11J: “Nos obligaron a irnos”
“Empezamos a sentir miedo”

La situación empeoró cuando su hijo fue agredido en la vía pública. (Foto © Robin Pedraja – Flamingo)
El reconocido cantante cubano Leoni Torres narró recientemente en el pódcast Sin Rodeo, conducido por Jomari Goyso, las difíciles consecuencias que enfrentó por su apoyo público a las protestas masivas del 11 de julio de 2021 en Cuba.
En el encuentro, el artista detalló cómo la represión del gobierno cubano afectó gravemente su vida personal y profesional, lo que lo obligó a abandonar la Isla junto a su familia.
En aquella fecha histórica, cuando miles de cubanos salieron a las calles para exigir cambios políticos, Leoni y su esposa Yuliet se unieron a las manifestaciones a través de las redes sociales, convencidos de que había llegado el fin del régimen.
“Estábamos casi celebrando: ‘este es el fin’, llorando todos”, recordó el cantante sobre ese momento de esperanza. Sin embargo, esa euforia fue rápidamente opacada por la respuesta represiva del gobierno.
Ver esta publicación en Instagram
Leoni relató cómo, tras hacer público su apoyo a las protestas, tanto él como su familia empezaron a enfrentar graves represalias. La situación empeoró cuando su hijo fue agredido en la vía pública por sujetos desconocidos.
“Le dan unos golpes, al que le caen atrás es a él”, denunció Torres, destacando que este incidente fue solo uno de los varios actos intimidatorios a los que su familia fue sometida.
Además de este ataque físico, el cantante explicó que la policía comenzó a vigilar su casa a través de un vendedor ambulante apostado en las cercanías. “Empezamos a sentir miedo”, confesó Leoni, quien describió cómo la situación laboral también empeoró.
“Nunca más pude conseguir trabajo, los medios de difusión se olvidaron de mí”, añadió, subrayando la censura que sufrió tras sus pronunciamientos.
El momento culminante de este proceso de represión llegó cuando Leoni y su esposa tomaron la difícil decisión de salir del país.
“Le dije a mi esposa: ‘hay que irse’. Por eso es que me voy yo primero, sin saber si los iba a volver a ver”, relató, enfatizando el temor de que las autoridades pudieran prohibirles salir de Cuba.
@jomarigoyso @LeoniTorres vivió el miedo REAL: ser vigilado en su propia casa, sentir que su familia no estaba segura y tener que dejarlo todo atrás. Pero también hablamos del camino largo y duro que lo llevó a escribir canciones para artistas como Marc Anthony. Una historia de valentía, talento y resistencia.👏🏻 Mira el episodio completo de mi podcast #SinRodeoConJomariGoyso en mi canal de YouTube en el link de mi bio. #LeoniTorres #Musica #JomariGoyso #Podcast #Entrevista #Cuba #musicacubana #cantantecubano ♬ sonido original – LIA BY JOMARI
La situación de Leoni Torres refleja un fenómeno más amplio de acoso y represión del gobierno cubano contra aquellos que se atreven a cuestionar su control, especialmente tras las protestas del 11J.
En este contexto, Torres denunció públicamente al régimen, advirtiendo sobre las consecuencias de agredir a los manifestantes: “Cuba completa en la calle. ¡Ya es hora de escuchar a su pueblo! ¡Ni se les ocurra agredir a un solo cubano!”, expresó en un video difundido durante las protestas.
Las repercusiones de estos eventos no solo afectaron a Leoni Torres, sino que se han repetido en otros casos de represión relacionados con el 11J.
El exilio de Leoni Torres: un acto de supervivencia
Al hablar sobre su exilio, Leoni Torres subrayó que nunca quiso abandonar su tierra, pero se vio forzado a hacerlo por el bien de su familia.
La represión que vivió, tanto a nivel personal como profesional, es un reflejo de la realidad que muchos cubanos enfrentan cuando expresan sus opiniones contrarias al gobierno.
A pesar de la adversidad, el cantante sigue manteniendo su lucha por una Cuba libre, tal como lo expresó en su intervención pública: “Queremos una Cuba libre, libre de injusticias para todos los cubanos”.
La historia de Leoni Torres y su familia pone de manifiesto las tensiones políticas que atraviesan a la isla desde las protestas del 11J y refleja el sufrimiento de muchos cubanos que, como él, se ven obligados a tomar decisiones difíciles en busca de libertad y seguridad.
