Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Manuel Marrero reconoce que “los resultados no muestran el cambio que demanda la población”

NOTICIAS DE CUBA

Manuel Marrero reconoce que “los resultados no muestran el cambio que demanda la población”

Los errores recientes en materia de política económica parecen repetirse tras las nuevas medidas anunciadas en la Asamblea Nacional

Manuel Marrero reconoce que “los resultados no muestran el cambio que demanda la población”

Marrero admitió que, a pesar de los “esfuerzos”, todavía queda mucho por hacer para mejorar las condiciones de vida de la población. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, admitió durante su maratónico discurso en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular que los resultados de su gestión como dirigente y el gobierno en general no son buenos, pero pidió más confianza a la población para continuar con el mismo sistema de trabajo.

“Los resultados hasta el momento no muestran el cambio que demanda la población, pero no estamos cruzados de brazos. Continuaremos con el sistema de trabajo del Gobierno en la calle, con optimismo, conscientes de que sí se puede”, afirmó el también coronel de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), que comenzó su ascenso al poder desde las filas de GAESA.

Durante su intervención, Marrero presentó un informe sobre el estado de implementación de las proyecciones gubernamentales para el primer semestre de 2024. En dicho informe, se detallaron las fallas que a su criterio impiden el despegue de la economía, y se anunció una batería de medidas que refuerzan el control estatal para corregir “distorsiones” en el sector privado.

El primer ministro reconoció la crisis económica de Cuba, donde el PIB cayó casi un 2%, según mediciones oficiales, en medio de elevados índices de inflación. Ante el panorama, Marrero prometió que no se quedaría cruzado de brazos y anunció medidas para restringir al sector privado, responsable según él de precios “abusivos y especulativos”.

Por ejemplo, reiteró la política de precios topados a seis productos de alta demanda que son importados por las Mipymes y trabajadores por cuenta propia. Entre ellos la carne de pollo, leche en polvo y aceite. Adicionalmente, destacó que ahora el cobro de aranceles será en dólares, con lo cual se encarece los trámites de importación para las formas de gestión no estatal.

Marrero admitió que, a pesar de los esfuerzos, todavía queda mucho por hacer para mejorar las condiciones de vida de la población. Según estudios independientes, casi el 90% de la población cubana vive por debajo de los estándares internacionales que definen el umbral de pobreza. La inmensa mayoría del pueblo vive con menos de dos dólares al día, considerando que el tipo de cambio informal es de alrededor de 300 pesos cubanos (CUP) por cada USD.

Críticas al discurso de Marrero en la Asamblea Nacional

Las críticas al reciente discurso de Manuel Marrero en la Asamblea Nacional han sido contundentes. Muchos se preguntan cómo es posible que el primer ministro hable de continuar con el mismo sistema de trabajo, cuando él mismo reconoce que los resultados actuales no cumplen con las expectativas de la población.

Si las políticas implementadas hasta ahora no han logrado los cambios necesarios, ¿por qué mantener la misma estrategia? La insistencia en seguir un camino fallido solo parece perpetuar la insatisfacción y el sufrimiento del pueblo cubano.

Las palabras de Marrero sobre la calidad de vida de los ancianos han generado indignación. Hablar de calidad de vida cuando muchos ancianos pasan hambre y no pueden cubrir sus necesidades básicas con una pensión de jubilación miserable, es una burla a la realidad. ¿Cómo puede considerarse calidad de vida cuando una pensión mensual apenas equivale al precio de 15 huevos? Esta desconexión entre el discurso oficial y la dura realidad de los ciudadanos refleja una falta de empatía y comprensión de las verdaderas necesidades de la población.

Finalmente, las promesas de cambio y optimismo resultan vacías cuando no se abordan los problemas estructurales que afectan a la economía cubana. Los ciudadanos necesitan soluciones concretas y efectivas, no retórica repetitiva.

La falta de resultados tangibles y la insistencia en políticas ineficaces solo profundizan la desconfianza y el descontento entre los cubanos. Es urgente un cambio de enfoque que realmente mejore la vida de las personas y no simplemente perpetúe el statu quo.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba