ESTADOS UNIDOS
Migrante cubano con I-220B se salva de la deportación al conseguir un parole
El hecho ocurrió en un aeropuerto de EEUU cuando el individuo acudió a recoger a un menor, y sin esperarlo, recibió un cambio en su estatus migratorio

La I-220B es una orden de deportación supervisada que puede ser ejecutada en cualquier momento por ICE. (Foto © Periódico Cubano)
Un cubano que se encontraba bajo la orden de supervisión de deportación en Estados Unidos vio su vida transformada cuando un oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) le otorgó un parole. El hecho ocurrió en un aeropuerto de EEUU cuando el individuo acudió a recoger a un menor, y sin esperarlo, recibió un cambio en su estatus migratorio.
En conversación con el periodista Mario J. Pentón, el abogado de inmigración Ismael Labrador, que conoció el caso de primera mano, comentó que este tipo de decisiones suelen depender de la discreción de los oficiales de CBP. En este caso, el oficial decidió conceder un documento de parole, a pesar de que el cubano estaba bajo una orden de supervisión I-220B.
La I-220B es una orden de deportación supervisada. Es decir, el migrante está en libertad, pero bajo vigilancia del gobierno, lo que implica que puede ser deportado en cualquier momento. Sin embargo, el oficial de CBP no solo le permitió al cubano recoger al menor que llegaba de Cuba, sino que le concedió un documento I-94, equivalente a una admisión temporal en territorio estadounidense.
Labrador explicó que esta admisión permite al migrante optar por la Ley de Ajuste Cubano, la cual facilita a los cubanos obtener la residencia legal permanente (Green Card) después de un año y un día de permanencia en el país.
“Este oficial cambió la vida de mi cliente con una simple firma. Nunca sabes cuándo te puede cambiar la vida”, señaló el abogado. Esta historia es solo un ejemplo de lo que puede ocurrir si un oficial decide aplicar las razones humanitarias en favor de un migrante.
En ese sentido, el abogado de inmigración anima a los ciudadanos en condición migratoria irregular a no perder la esperanza y continuar insistiendo, ya que la falta de un criterio centralizado para estos casos deja espacio para que los oficiales tomen decisiones individuales en su beneficio.
En medio de las preocupaciones por las políticas migratorias, tanto de la administración actual como de una posible llegada al poder del republicano Donald Trump, la comunidad cubana en EEUU se mantiene alerta.
Trump ha prometido eliminar programas como el parole humanitario y el sistema de citas CBP One si gana las elecciones. Ambos sistemas, implementados por la administración demócrata, son constantemente criticados por el republicano. En ese sentido, el exmandatario también planea llevar a cabo una deportación masiva, argumentando que muchos de los migrantes que ingresaron bajo estos programas representan una amenaza para EEUU.
