NOTICIAS DE CUBA
Migrantes cubanos enfrentan escasez de alimentos en Tapachula
Supermercados y tiendas presentan desabastecimiento de huevo, pan, frijol y otros productos

La ciudad mexicana de Tapachula registra una llegada de migrantes nunca antes vista. (Foto: Periódico Cubano)
Migrantes cubanos y de otras nacionalidades, así como la población en general de la ciudad de Tapachula, enfrentan una crisis de escasez de alimentos en supermercados y otros puntos de venta de comida, informó el medio local Latinus.
El principal factor de este desabastecimiento es la masiva llegada de indocumentados, quienes permanecen varados en la localidad, fronteriza con Guatemala, por nula distribución de permisos para atravesar la nación azteca hacia Estados Unidos.
Entre los productos escasos se encuentran huevo, pan, arroz, frijol y azúcar. Además, lo poco que hay en los diferentes negocios ha comenzado a costar el doble de su valor original.
Lorenza Reyes Núñez, director del albergue “Todo Por Ellos”, destacó que, a pesar de que la ciudad está acostumbrada a recibir migrantes, nunca antes se había visto una afluencia tan grande como la de este año.
Las autoridades mexicanas, según denuncia Reyes Núñez, no están tomando medidas efectivas para controlar el flujo migratorio y han dejado la responsabilidad en manos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Los migrantes cubanos, como Dani Rorube, expresaron su inconformidad por la falta de expedición de documentos de tránsito. Este antillano era un chef en su país de origen y dejó todo con la esperanza de obtener asilo en EEUU, donde sueña retomar su profesión.
Además de no tener alimentos para todos sus residentes, los albergues “Todo Por Ellos” y “Belén” están desbordados. El primero recibe a unos 6.000 migrantes mensuales, mientras que el otro sitio a unos 500 en el mismo período, lo que representa que ambos superan tres veces su capacidad habitual.
La crisis alimentaria en la frontera sur de México refleja el aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y otras naciones, según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
A principios de semana, se mencionó la salida de una caravana integrada por miles de personas, principalmente cubanos. La movilización se planeó como un acto de protesta ante la falta de salvoconductos para desplazarse sin riesgo de un arresto o deportación.
Al final salió un grupo menor con dirección a la costa chiapaneca, para luego tomar rumbo al norte de México. A la fecha se desconoce cuál es la situación de estos migrantes, quienes podrían quedar bajo custodia y al final ser repatriados a sus respectivos países.
Mientras esto sucede en el sur de México, el límite fronterizo entre esta nación y EEUU también continúa registrado la llegada de miles de indocumentados, situación que ha obligado a las autoridades a tomar medidas extraordinarias, como priorizar las repatriaciones por vía aérea.
